Salta | | Estado del Tiempo
| Usuarios Acceso a Usuarios
| RSS Suscripción a RSS

SALTA: Desocupados bloquean la ruta nacional 34 a la altura de Gral. Mosconi

Solicitan la ejecución de obras públicas y que la mano de obra sea ejecutada por los miles de desocupados que están excluidos en el Departamento San Martín.

25 de marzo de 2009| copenoa |

También denuncian la suspensión de algunas obras que serian según manifiestan desde el bloqueo de la 34, retomadas por empresas que estarían vinculadas al ex gobernador de Salta y actual Senador Nacional Juan Carlos Romero.

Incitan a la violencia desde un medio

Desde la Unión de Desocupados de Gral. Mosconi expresaron a la Agencia de Noticias Copenoa que desde una radio llamaron la población a través de la F.M "Profesional" de Gral. Mosconi de propiedad del publicista Sergio Torres, a colaborar con la gendarmería para reprimir a las "lacras sociales, delincuentes, borrachos, vagos que no quieren trabajar" o los "extraños personajes, que hacen caja para armarse como" Según lo habría expresado Torres. Afirman desde la UTD.

Petitorio de desocupados del corte de ruta Nº 34, en Gral. Mosconi.

En virtud de la gravísima situación de crisis socio económico y ambiental que se pone en evidencia desde las masivas protestas que arrancan en el año 1997, dentro de las cuales se firmaron numerosas actas acuerdos que no se cumplieron, los manifestantes de este corte de ruta, denunciamos, la intransigencia de algunos funcionarios locales y sus chicanas permanentes a través de sus “medios radiales afines” pagos y, provinciales y nacionales para cumplir con los compromisos asumidos, por ejemplo, por la gobernación provincial en el marco del Acuerdo de Cooperación firmado en el año 2008, entre el gobierno provincial y los movimientos de desocupados del Dpto. San Martín; y otros con la nación, por ello denunciamos y exigimos que:

1- Se de continuidad a las obras de: Aeropuerto Mosconi, canalización de la Quebrada de Galarza, Canal de Bº La Merced, Cordones Cuneta y Pavimentación en Bº Guemes, Núcleos Húmedos, Viviendas para Aborígenes, 2º Etapa de Escuela de Cornejo, etc., convenidas en el marco del Acuerdo de Cooperación, Gobierno de Salta-Desocupados.

2- Ídem tratamiento para la continuidad de las obras convenidas con los desocupados del Departamento San Martín.

3- Que se mantenga la fuente laboral de la cooperativas de viviendas del Plan Federal de Emergencia Habitacional, incrementando los fondos porque lo presupuestado no basta para la adquisición de materiales y no se tiene en cuenta el desfasaje económico sufrido por la inflación reinante.

4- Que las empresas petroleras reduzcan las jornadas de trabajo de 12Hs. A 8Hs. Para generar mas fuentes laborales, que las mismas otorguen los servicios y todo tipo de trabajo a las PYMES del departamento San Martín, con mano de obra local dando ocupación en un 100% a los desocupados de San Martín, prohibiendo terminantemente la importación de obreros externos, tal cual lo exigen las ordenanzas vigentes en los municipios y que los intendentes no hacen cumplir, adoptando una conducta totalmente permisiva y negligente, para con los intereses de nuestra región.

5- Exigir a los ejecutivos comunales para que ejerzan el control contra la deforestación y degradación de nuestro ecosistema, contra las petroleras, madereros y sojeros, (su deforestación y fumigación), para evitar los aludes, enfermedades, (ejm. reciente, dengue), hambre y muerte, única herencia dejada a los pueblos del Dpto. a cambio de la expoliación de sus riquezas.

6- Se otorguen los títulos de propiedad a los habitantes originarios de su tierra.

7- Declarar lo que fue Yacimiento Norte en zona de Exploración para aplicar el decreto 2136/74 con el régimen de jubilación existente.

8- Condonacion de deudas por, tasa e impuestos municipales provinciales y nacionales a todos los desocupados del departamento San Martín.

9- Instalación de gas natural en forma gratuita para las familias de los desocupados del departamento San Martín.

10- Cumplimiento con financiamiento de Nación y Provincia con proyectos productivos.

11- Falta de apoyo a los proyectos productivos de los desocupados por parte del ministerio de desarrollo social de la provincia, (promesas incumplidas), solo cumplen con los ejecutivos comunales y sus clientes políticos.

12- En Mosconi, el Bº El Milagro, no es atendido por el ejecutivo municipal para palear el daño sufrido durante el alud del Río Tartagal, como así, sobre las necesidades de las comunidades de los Parajes de la Frontera, Cnel. Cornejo, El Milagro y Vespucio que carece de agua potable desde hace más de un mes.

13- Se provea de elementos mas contundentes para la lucha contra el dengue que ya cobro vidas y el flagelo no retrocede.

14- Parar con la persecución a los dirigentes sociales que denuncian las situaciones de injusticia para con la población sin voz del Departamento San Martín, más aun luego del desastre del Rio Tartagal o sea, sus causales.

15- Que se otorguen los contratos de capacitación en las escuelas y hospital en igualdad de condiciones para los beneficiarios de planes sociales coordinados por las entidades de desocupados sociales, sin injerencia política.-

Publicidad
Publicite aqui
Publicite Aqui

Datos de Contacto:
Cel: 3874152946
E-mail: redaccion@copenoa.com.ar

Libros: Orden, Represión y Muerte

Orden, Represión y muerte

Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz

Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios

Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar