“La inclusión social y una educación acorde a las necesidades de la sociedad es el debate trasformador en Latinoamérica para llevar adelante la anhelada revolución educativa” Afirma el Profesor Carlos Roberto Díaz Muñoz, Secretario Gremial del Sindicato Argentino de Docentes Particulares de la provincia de Salta a la Agencia de Noticias Copenoa.
“ El Sindicato de Argentino de Docentes Particulares (SADOP) considera importante para los docentes del país la participación en el debate de las leyes de Radiodifusión y la de financiamiento educativo para discutir estos anteproyectos defendiendo la postura de incluir a los sectores ampliamente marginados por políticas de exclusión ante las manipulaciones políticas y mediáticas ”. Agrega Díaz Muñoz a Copenoa
El Sindicato Argentino de Docentes Particulares fue el fundador del Movimiento de Trabajadores Argentinos, (MTA) y propone en la discusión con participación dentro de de la Confederación de Trabajadores Argentinos (C.G.T) marcando un claro punto de vista con disidencias en este crisol de formaciones en la defensa y propuesta para revalorizar el rol del docente en un proyecto de país serio que apueste firmemente en una educación trasformadora en una sociedad equitativa y hacia la revolución educativa como ya acontece en distintos países latinoamericanos.
Carlos Díaz Muños sostiene: “ En la provincia de Salta que posee una historia de sometimiento social es complejo que la patronal respete las leyes que amparan la defensa del educador en el área privada, en este contexto sostenemos que a igual trabajo igual remuneración implicando que los propietario de establecimientos educativos públicos de gestión privada reciban o no subvención económica del gobierno provincial deben respetar la ley esto implica que deben pagar los salarios que marcan cada una de las jurisdicciones, como adicionales enmarcados en leyes nacionales, como incentivo docente y ley de financiamiento educativo en su articulo noveno. Lamentablemente esto se incumple en porcentajes altos quebrantando la patronal las leyes mencionadas. También el régimen de licencia establecido por el Ministerio de Educación de la provincia de Salta enmarcado en el decreto 4118 que beneficia a los docentes no es respetado ”.
Concientización y participación
“Desde el SADOP sabemos que cada uno de los docentes cumple con sus obligaciones pero muchas veces desconocen cuales son sus derechos, es por ello que proponemos una participación activa de los colegas ante los continuos, avasallamientos, reclamos de quebrantamientos de la ley por parte de la patronal para ser efectiva la participación del Sindicato de Argentino de Docentes Particulares en esos casos . Dice Díaz Muñoz
Controles efectivos como no
Ante los innumerables casos de denuncias de incumplimiento a las leyes por parte de los dueños de establecimientos educativos públicos de gestión privada en la provincia de Salta, el Ministerio de Educación como de Trabajo realizan inspecciones verificando en la mayoría de ellas el quebrantamiento a las leyes. No alcanzando estas inspecciones ante las numerosas denuncias que incluyen a un Diputado que administra un colegio explotando a los docentes.
El secretario general de UPCN calificó como “falso” el dato sobre la recuperación del consumo
Tras el fin del congelamiento salarial, los senadores pasarán a cobrar cerca de $9 millones en bruto
CONFIRMADO: desde el 1 de mayo, YPF bajará el precio de los combustibles
Santiago Caputo fija las reglas de la campaña libertaria: "La nueva casta es el periodismo"
"Ley Anticasta": proponen terminar con las reelecciones indefinidas de diputados y senadores
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar