El gobernador Juan Manuel Urtubey firmó el decreto 01 de 2008 creando la Unidad de Revisión y Renegociación de los Contratos, Licencias, Autorizaciones y Permisos otorgados por el Estado. El nuevo organismo comenzó con la revisión del contrato de la empresa Lusal y continuará con el estudio de la concesión a la empresa Aguas de Salta.
El gobernador de la Provincia Juan Manuel Urtubey firmó el decreto 01 de enero de 2008 CREANDO la Unidad de Revisión y Renegociación de los Contratos, Licencias, Autorizaciones y Permisos otorgados por el Estado.
El Gobernador explicó que "la situación económica cambió desde que se firmaron algunos contratos, por eso es lógico que se readecuen con el lineamiento de lograr mayor calidad, inversión estatal y privada, sin aumentos para el consumidor".
"Esto es un compromiso que estamos cumpliendo" dijo el gobernador Urtubey, agregando que "esto se hace en consonancia con una política nacional de lograr mayor presencia del Estado".
Al ser consultado por posibles rescisiones contractuales, el mandatario dijo que "no se puede hablar de esto porque en ese caso no podríamos hablar de renegociación. Si las empresas garantizan calidad en el servicio seguirán", advirtió.
El gobernador Urtubey opinó que "como ciudadano estoy conforme con algunos servicios y con otros no, pero como Gobernador no mencionaré cuáles son, porque en este tema está trabajando la Unidad de Revisión".
Acompañaron al mandatario, el ministro de Desarrollo Económico, Julio César Loutaif; el presidente del directorio del Ente Regulador de los Servicios Públicos, Carlos Federico Posadas; y los integrantes de esta Unidad.
La Unidad
Mediante este decreto provincial, se nombró al frente de la Unidad como subsecretario de la Secretaría Legal y Técnica a Emilio Rodríguez Tuñón, que depende del Poder Ejecutivo. El organismo está integrado por representantes de las distintas áreas del Gobierno como Ministerios y Secretarías que tengan ingerencia en los contratos que se estudiarán.
La Unidad se creó por un periodo de seis meses, con posibilidad de una prórroga por otro semestre, lapso en que deberá realizar todo el trabajo de revisión y renegociación.
Tuñón comentó que "el mecanismo de trabajo es complejo, en primer lugar se hace un paneo de la cartera de trabajo y luego se eligen a los contratos más relevantes, que son aquellos que presenten más inconvenientes para los ciudadanos".
Comité sectorial
El comité sectorial está integrado por el secretario de Ingresos Públicos, Sebastián Saravia Tamayo, en representación del Ministerio de Finanzas y Obras Públicas; en representación del Ministerio de Desarrollo Económico, el coordinador del organismo Gustavo Alfredo Rodríguez Issler.
Además formarán parte de la Unidad, el director del Ente Regulador de los Servicios Públicos, Víctor Manuel Collado y el secretario de Defensa al Consumidor, Daniel Paganetti.
Lusal
Con respecto a la revisión de este contrato, Tuñon dijo que "es el más reciente ya que la empresa comenzó a operar a partir del 6 de diciembre, pero la relevancia radica en que a partir del 1 de enero comenzará a facturar al usuario por el servicio que presta".
El funcionario aseguró que se detectaron irregularidades ya que Lusal no brindó la información necesaria a la población y agregó que los primeros estudios indican que el costo es excesivo.
El segundo contrato que se revisará y renegociará con posterioridad es el de concesión de agua en la provincia, servicio que está a cargo de la empresa Aguas de Salta.
El intendente de Olavarría aseguró que hay más de mil despidos en el municipio
Salta: diputada de Orán hace campaña en Bolivia y promete gestiones a extranjeros
Concejales piden informe sobre las finanzas de Aguas Blancas
Javier Milei celebró la salida de la recesión pero volvió a caer el empleo registrado
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar