“El nuevo presupuesto provincial para el año 2008 no será avalado con el voto del bloque del Partido Obrero, ya que significaría avalar las características similares al gobierno anterior, ahora con el recién asumido gobierno de Juan Manuel Urtubey”. Informo el partido de izquierda en un comunicado.
Agregando “En este esquema la emergencia económica continuará para los trabajadores, porque no hay recursos en el presupuesto 2008 para aumentos salariales. La incertidumbre está planteada para todos los sectores que tendrán que sentarse en las denominadas mesas de trabajo a pactar aumentos progresivos supeditados a los posibles aumentos de ingresos de la provincia sin tener en cuenta los índices de inflación. Sin embargo se sigue preservando los “compromisos” que tiene el gobierno con las privatizadas como la duplicación del subsidio a Aguas de Salta, el incremento de los montos destinados a la enseñanza privada, a SAETA, etc. Al mismo tiempo que las grandes empresas como las mineras, las petroleras, las exportadoras de granos, que obtienen importantes ganancias no aportan los ingresos que correspondería, en la misma proporción a la provincia”.
Para el Partido Obrero “el Presupueto 2008 no se prioriza la vivienda, la salud ni la educación y se sigue defendiendo la cláusula de transferencia de partidas que el gobernador utiliza como herramienta para manipular arbitrariamente los recursos de la provincia”.
Mientras Patricia Pobrete Diputada del PO afirmo que “Los recursos destinados para educación son insuficientes para resolver los problemas que plantea la emergencia educativa, no se prevé en el presupuesto la desaparición de escuelas con turnos intermedios , ni secciones con 25 alumnos como tope, ni gabinetes psicopedagógicos suficientes para cubrir necesidades inmediatas de contención de alumnos con dificultades de aprendizaje.” Agregando “que los recursos se podrían obtener con la conformación de un fondo de emergencia que debería conformarse con los aportes extraordinarios que tendrían que realizar las empresas que facturan más de cinco millones anuales”.
El intendente de Olavarría aseguró que hay más de mil despidos en el municipio
Salta: diputada de Orán hace campaña en Bolivia y promete gestiones a extranjeros
Concejales piden informe sobre las finanzas de Aguas Blancas
Javier Milei celebró la salida de la recesión pero volvió a caer el empleo registrado
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar