Un centenar de padres de alumnos que concurren a la escuela de Villa Esmeralda protestaron frente a al establecimiento educativo donde denunciaron el cierre de la escuela, según manifestaron a La Agencia de Noticias Copenoa por parte de las autoridades del ministerio de educación. Las que autorizaron el funcionamiento de los grados por este año.
Los padres se niegan a trasladar sus hijos a la escuela de San Luis por los costos y riesgos que implica el transporte escolar. Actualmente informaron los padres se han fusionado los grados con el argumento de que existiría una reglamentación que no autoriza el funcionamiento de las secciones con 15 o 20 alumnos; de este modo los niños de 2º y 3º se encuentran tomando clases en forma conjunta con un solo docente, igualmente los de 5º y 6º. Los padres señalan que es necesaria la construcción de aulas para el secundario que albergue a los alumnos de ese lugar e incluso la creación de salas de 3 y 4 años. Por el contrario las autoridades del gobierno están ofreciendo a los docentes titulares reubicaciones en otros establecimientos escolares para colocar en su reemplazo docentes interinos.
Ajuste en educación
La diputada del Partido Obrero Patricia Poblete, denunció que el gobierno está llevando adelante un proceso de ajuste en la educación que pasa por el cierre de secciones en las aulas que no cubren los 30 alumnos. Afirmó que es perverso que el gobierno pretenda ahorrar en educación condenando a los alumnos a aulas superpobladas teniendo en cuenta las cifras del elevado fracaso escolar, la violencia escolar, el riesgo social producto de la descomposición social en la que están inmersos los niños y los jóvenes; cuando ni siquiera se garantizan los gabinetes psicopedagógicos en las escuelas. Anunció que acompañará a los padres en esta lucha que son los que verdaderamente entienden por donde pasa la calidad educativa
El secretario general de UPCN calificó como “falso” el dato sobre la recuperación del consumo
Tras el fin del congelamiento salarial, los senadores pasarán a cobrar cerca de $9 millones en bruto
CONFIRMADO: desde el 1 de mayo, YPF bajará el precio de los combustibles
Santiago Caputo fija las reglas de la campaña libertaria: "La nueva casta es el periodismo"
"Ley Anticasta": proponen terminar con las reelecciones indefinidas de diputados y senadores
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar