El joven Romualdo Armando Urzagaste de 24 años, falleció luego de caer al precipicio en el paraje el Porongal lugar donde trabajaba, distante a 14 horas de la localidad de Iruya. Desde APSADES, Asociación de Profesionales de la Salud de la Provincia de Salta denunciaron que ya son tres los agentes sanitarios que fallecen en esta zona por el aislamiento y precariedad en que viven.
Los agentes sanitarios recorrer entre 2 y 16 horas por estrechos senderos de herradura, altas montañas y caudalosos ríos, para brindar atención sanitaria a las 5000 personas que viven en las comunidades rurales de ese Municipio.
En año 2005 por nota al Departamento de Trabajo de la Pcia - Expte 78056/05- el personal de salud de Iruya, solicitó la inspección, a fin de que su trabajo fuera incluido en causales de vejez o agotamiento prematuro a los efectos previsionales (reconocimiento que tienen en ese lugar docentes y personal policial) de conformidad a leyes provinciales, nacionales, Constitución y Convenciones de derechos humanos (Ley 6291/84, Ley 6657/92, Dcto 4257/68; Ley de Contrato de Trabajo)
El trámite fue después que por Acta de Inspección Nº 219 del 5/5/05, el Departamento de Trabajo de Salta determinara que el mismo edificio del Hospital de Iruya era insalubre para trabajar, por no dar cumplimiento en ninguna de sus instalaciones, a las leyes 19.587 y 24. 557.
Los fallecidos en servicio
Emilio Subelza de 27 años, falleció ahogado entre Matancillas de San Antonio e Iruya, después de 10 horas de camino, concurriendo a Reunión Pre-Ronda. Llevaba trabajando 7 años contratado por un Programa Nacional. A su madre viuda y a su hijo recién nacido, no le correspondió ni una pensión.
Eleodoro Andrés Cruz, falleció de una hemorragia digestiva; solo y sin poder solicitar ayuda a nadie, porque no funcionaba la radio del Puesto Sanitario de Sala Esculla a 7 horas de Iruya donde trabajaba.
Romualdo Armando Urzagaste de 24 años, falleció despeñado hoy despeñado en Porongal lugar donde trabajaba, a 14 horas de Iruya.
“Hoy y a pesar de múltiples promesas de diferentes gobiernos, el Hospital de Iruya, sigue siendo el mismo edificio insalubre de entonces, el Expte sigue sin moverse a pesar de varias notas y visitas personales al hoy Ministerio de Trabajo, reiterando lo solicitado . Tampoco hubo respuesta a un pronto despacho a Dr Costello en febrero de 2008 .- oportunidad en la delegó y se hizo responsable la Dra Cecilia Avila de gestionar el Expte”. Afirman en un comunicado desde Asociación de Profesionales de la Salud de la Provincia de Salta.
¿Cuántos más agentes sanitarios deben morir para que alguna autoridad se sensibilice con la realidad y problemática de esos lugares? ¿Se les engañará como otras veces y ni siquiera se reconocerá a los deudos el accidente de trabajo? ¿Cuánto vale el trabajo, salud, la vida o muerte del personal de estos lugares para las autoridades de esta Provincia?. Culmina el comunicado que lleva las firmas de Tomás Torres Aliaga y Alicia Torres de Torres
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar