Los gremios que agrupan a los docentes de esta provincia, como el movimiento de auto convocados cumplen el segundo día de paro en reclamo de mojaras salariales. La intersindical solicita un aumento cercano al 25 %. Mientras los rebeldes auto convocados exigen el 30 % y paran hasta este viernes.
Las medidas de fuerzas realizadas por los maestros y profesores se concretan con paros en 16 provincias del país (el 70% de los distritos y cerca del 90% de la docencia) lo que constituye un paro nacional. A pesar de esto, la conducción de CTERA desoyó el reclamo de Río Negro de convocar al paro general.
En la provincia de Salta los gremios esperan una propuesta superadora para realizar asambleas con las bases y determinar si continúan la medida de fuerza o levantan la misma.
Se amplía la brecha en continuidad entre educación privada y publica
Los sucesivos paros docentes en la provincia de Salta están ampliando la continuidad educativa en esta provincia entre educación privada y publica. En la primera el paro es casi inexistente garantizando la continuación de los planes de estudios y conocimientos de los alumnos que concurren a estos establecimientos, mientras que en la pública con un acatamiento del 70 % al paro, el continuismo del proceso educativo se ve continuamente interrumpido, afectando a las capas sociales más desprotegidas.
El Estado provincial y nacional afrontan los reclamos salariales sin respuestas superadoras atentando sobre los educando desprotegidos, con la anuencia de muchos conducciones gremiales nacionales que no convocan a un paro nacional para fortalecer el reclamo dejando a sus bases desprotegidas. Los movimientos de auto convocados radicalizan su justa demanda.
Este triste panorama de exclusión de los más pobres sigue ampliando la diferencia en adquisición de conocimientos entre los alumnos que concurren a la instrucción pública y privada, con graves consecuencias en el futuro de progreso de los alumnos que toman conocimientos en la educación publica.
16 provincias paran y "no inician" las clases
Río Negro: Paro por tiempo indeterminado de UNTER. Santa Cruz: Paro de 24hs de ADOSAC ante la falta de propuesta salarial. Neuquén: Paro de 72hs de ATEN a partir del lunes 2 con movilización y corte de ruta.
En Entre Ríos: Paro de 72hs de AGMER con marcha provincial el miércoles 4 a la que la nueva conducción de AGMER la que invita a todos a confluir para impulsar la coordinación y nacionalización del conflicto. En Corrientes el paro es por de 48hs SUTECO, ACDP, AMET, MUD, SADOP y UDA
En la provincia de Salta el paro es por 5 días con asamblea de Autoconvocados el viernes 6 para evaluar la continuidad, Mientras la inter gremial realizara una Asamblea hoy para decidir si continúan con la medida
Los docentes de Santiago del Estero paran por de 48hs de ATESE y Cisadems (de la CEA) y en Jujuy la medida de fuerza es por 72hs de CEDEMS (media) y ADEP (inicial y primaria) que siguen con otras 48hs
Tras el fin del congelamiento salarial, los senadores pasarán a cobrar cerca de $9 millones en bruto
CONFIRMADO: desde el 1 de mayo, YPF bajará el precio de los combustibles
Santiago Caputo fija las reglas de la campaña libertaria: "La nueva casta es el periodismo"
"Ley Anticasta": proponen terminar con las reelecciones indefinidas de diputados y senadores
Mayo llega con aumentos en combustibles, salud, servicios públicos y alquileres
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar