Los trabajadores públicos son uno de los sectores más afectados por la motosierra
El ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a repetir que los salarios reales crecieron y en la edición Expo EFI afirmó “no tengan ninguna duda que estamos por presenciar los mejores 20 o 30 años de nuestra historia”. Una vez más el ministro miente, los salarios no alcanzan para llegar a fin de mes mientras pisan las paritarias. Se reforzó la autoexplotación y el pluriempleo en la era Milei.
Pierden los salarios
Según los datos publicados por el Indec este martes los salarios de los trabajadores registrados en febrero perdieron un 5% en relación a noviembre de 2023, es decir bajo el gobierno de Milei.
Los salarios de los trabajadores informales en el mismo período muestra una mejora según el organismo oficial, pero es un dato distorsionado ya que existe un atraso de hasta cinco meses en los valores de los salarios que se toman en cuenta para los trabajadores no registrados.
El poder de compra de los trabajadores registrados privados empató con la inflación en febrero en relación a noviembre de 2023 (+0,6%), y aún está un 23% por debajo de 2015 (febrero 2025 versus octubre 2015). En los próximos meses es probable que se profundice la pérdida del poder adquisitivo ya que el Gobierno está pisando las paritarias con acuerdos de 1% mensual, mientras la inflación de marzo se aceleró a 3,7% y se proyecta un porcentaje similar para abril. La devaluación que impuso el FMI acelerará los precios y provocará un mayor deterioro del poder de compra. Según la consultora CP en el último mes hubo una contracción real del ingreso en más del 95% de los convenios relevados.
El Gobierno profundizó la motosierra con los trabajadores públicos: recorte de salarios y despidos. En el sector público registrado el poder adquisitivo se desplomó un 15% de la mano de Milei y Caputo (febrero 2025 versus noviembre 2023). La pérdida en relación a 2015 es de 40%.
Vale aclarar que los indicadores del poder de compra de los salarios están relativamente subestimados porque las autoridades del Indec se niegan a una actualización metodológica que resulte en una ponderación adecuada de los servicios públicos, tarifazos mediante, en los gastos de los hogares.
Fiesta financiera para pocos y precarización laboral para muchos
Luis Caputo y Milei pusieron en marcha otra vez la bicicleta financiera que asegura negocios para un pequeño sector mientras las condiciones de vida de la clase trabajadora empeoran.
La precarización laboral avanza. Según datos de IPyPP, ya no se vive con un solo empleo y en el país 2,4 millones de personas tienen más de un empleo. En el cuarto trimestre de 2024 representó el 12,4% del empleo total. “Esta proporción no ha parado de crecer desde 2016, salvo durante el paréntesis de la pandemia”, detalló Claudio Lozano en la red X. En el cuarto trimestre de 2024, el tiempo dedicado al trabajo por parte de los pluriempleados ascendió a 84,5 horas semanales, es decir, 16,8 horas diarias. Se trabaja más para sobrevivir. Según Lozano, “en 2024, los pluriempleados que aumentaron su jornada laboral en un 61,3% apenas vieron crecer sus ingresos un 40%”. Esto significa que se trabaja más, y sin embargo no se llega a fin de mes.
Milei y Caputo con la complicidad de los dirigentes sindicales impusieron paritarias por debajo de la inflación y quieren mantener el ancla salarial. Ante el saqueo en curso, hay que exigir en cada gremio que se convoquen asambleas y un plan de lucha para frenar este ajuste. Es necesario un aumento de emergencia de salarios, jubilaciones y programas sociales que ubique el mínimo al valor de la canasta familiar (en marzo: $1.100.267), la incorporación de cláusulas gatillo que actualice el salario mes a mes según la inflación y hay que pelear por recuperar todo lo perdido en los últimos años.(L.I.D)
Fronteras norte: Milei despliega el Ejército para la represión interna violando la Ley de Seguridad
Salarios: el poder de compra cayó hasta un 15% en la era Milei
El INCAA de Milei dio vía libre a las productoras para tener trabajo no registrado
Karina Milei y Luis Petri homenajearon a los perros de la Guerra de Malvinas en el día del Animal
Los banqueros tienen dudas sobre cuanto aguanta el dólar barato
Piden una intervención judicial en el IPS y una auditoría integral externa
Cerraron más de 1.100 panaderías desde que llegó Milei y los insumos subieron esta semana un 10%
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar