La falta de oportunidades deja a miles de jóvenes expuestos al consumo y venta de paco en barrios de la periferia de la ciudad de Salta, lo que acrecienta los índices de delincuencia, afirman vecinos de Solidaridad.
Para los vecinos de los barrios ubicados al sur de la capital salteña, la falta de móviles policiales y personal, concede espacio al avance de la venta de droga. Lo que es comprobable en cada esquina, con muchachos que se agrupan y disputan territorio para la venta de droga, a piedrazos y balazos.
“Vivimos atemorizados por las pandillas de la droga, que nos amenazan si los denunciamos, nos imponen con el miedo códigos mafiosos, que nos protegen si miramos para otro lado”. Dice Claudio que pide por favor no ser identificado por su apellido.
El aumento de los episodios en delitos y la crueldad de estos realizados por personas que consumen droga, sobre sus vecinos, es una realidad cotidiana que afecta a miles de pobladores que viven en barrios de la ciudad de Salta, que claman por seguridad.
El Gobierno anunciará en las próximas horas el plan para facilitar el uso de dólares no declarados
Primer nombramiento episcopal de León XIV: designó a un obispo de Perú
Ningún extranjero con antecedentes: de qué se trata la nueva ley migratoria en la era Milei
Indec. La inflación de abril fue de 2,8 %: cada vez se trabaja más para llegar a fin de mes
Criptogate: avanza la investigación patrimonial sobre el presidente Javier Milei y su hermana Karina
Otra señal del pacto: el peronismo ahora ayudó para que no interpelen a Caputo y Cúneo
Detectan el segundo caso de lepra en Salta y preocupa el aumento
"Los extranjeros van a tener que pagar como en otros países", destacó Patricia Bullrich
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar