Salta | | Estado del Tiempo
| Usuarios Acceso a Usuarios
| RSS Suscripción a RSS

Detectan el segundo caso de lepra en Salta y preocupa el aumento

En lo que va del año es la segunda notificación que se registra en la provincia. También siguen en aumento las enfermedades respiratorias.

14 de mayo

Este miércoles, desde el Ministerio de Salud Pública informaron los datos proporcionados por la Dirección General de Coordinación Epidemiológica, sobre diferentes patologías que se encuentran bajo su vigilancia hasta la semana epidemiológica (SE) 18, comprendida entre el 27 de abril y el 3 de mayo.

Enfermedades dermatológicas de interés sanitario (EDIS)

En la última semana, se notificó un caso de lepra en el departamento San Martín, totalizando 2 positivos desde que comenzó el año. La persona diagnosticada con esta patología reside en la ciudad de Tartagal.

Se trata de una enfermedad infecto-contagiosa crónica que afecta preferentemente a la piel y a los nervios periféricos, y en ocasiones, a las mucosas y órganos internos. La produce una bacteria llamada Mycobacterium leprae.

Los síntomas más frecuentes son manchas en la piel que persisten y tienen adormecimiento, o donde no se siente el calor o dolor. También puede haber hormigueos en los pies y las manos o pérdida de la sensibilidad en alguna parte del cuerpo. Cuando se tarda en el diagnóstico puede haber hemorragia nasal, heridas y deformaciones.

Se transmite de persona a persona en convivencia prolongada, mayormente a través de las vías aéreas y, en menor medida, por abrasiones cutáneas. El período de incubación es de tres a cinco años, pero puede extenderse a diez.

Las personas que estuvieron en contacto directo y prolongado con enfermos sin tratamiento, deben efectuarse control médico y estar atentas a la aparición de síntomas.

Además, se registraron siguientes infecciones EDIS:

Se notificaron 2 casos de leishmaniasis (cutánea). Acumulado: 13 casos.
Se ha notificado 1 caso de leishmaniasis (mucocutánea). Acumulado: 3 casos.
No se registraron casos de leishmaniasis visceral humana. Acumulado: 4 casos.
No se notificaron casos de micosis profunda.
Virus respiratorios

En la última semana se registraron las siguientes infecciones respiratorias agudas:

Influenza: 994 casos – Acumulado: 6450
Bronquiolitis en menores de 2 años: 291 casos – Acumulado: 2467
Neumonía: 285 casos – Acumulado: 2556
COVID-19: No hubo nuevos casos – Acumulado: 111
El director general de Coordinación Epidemiológica, Francisco García, informó que en la última semana epidemiológica se registró una defunción por enfermedades respiratorias en la provincia de Salta.

Se trata de una paciente de 69 años, con domicilio en la ciudad de Salta, quien presentó malestar general, vómitos, tos, irritabilidad, dolor torácico, disnea, dificultad respiratoria y fiebre.

Según consta en la historia clínica, la paciente tenía comorbilidades y no se había vacunado contra la gripe. El diagnóstico de laboratorio indicó diagnóstico positivo de influenza. (profesional)

Publicidad
Publicite aqui
Publicite Aqui

Datos de Contacto:
Cel: 3874152946
E-mail: redaccion@copenoa.com.ar

Libros: Orden, Represión y Muerte

Orden, Represión y muerte

Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz

Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios

Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar