Salta | | Estado del Tiempo
| Usuarios Acceso a Usuarios
| RSS Suscripci¨®n a RSS

Catamarca: Denuncia que fondos de la Obra Social de los Empleados Públicos fueron invertidos en una financiera en Buenos Aires

Los diputados de la oposición también denunciaron que la obra social utiliza recursos específicos, como el destinado a trasplantes y tratamientos oncológicos, para cubrir gastos generales.

1ro de julio

Durante una conferencia de prensa realizada este martes, legisladores de la UCR denunciaron públicamente presuntas irregularidades en el manejo de la Obra Social de los Empleados Públicos de Catamarca (OSEP), que incluirían inversiones financieras sin control y desvíos de fondos con destino específico. El diputado Tiago Puente fue uno de los primeros en tomar la palabra y lanzó duras acusaciones contra la administración de la obra social: "Mientras los afiliados de OSEP peregrinan para conseguir derivaciones, esperan que lleguen medicamentos o hacen rifas para comprarlos, otros juegan a la timba financiera. Esta es la manera en que maltratan a los empleados públicos catamarqueños, que hoy son rehenes de la OSEP".

Según el legislador, actualmente la obra social tiene mil millones de pesos invertidos en una financiera y, según explicó, no hay respuestas sobre los beneficios obtenidos por esa operación: "Lo más grave es cuánto está ganando la obra social con esa inversión y a dónde está yendo esa ganancia. Esos son datos que no sabemos actualmente". Otro de los puntos más alarmantes señalados por la oposición es el uso de fondos especiales, como el de tratamientos oncológicos y trasplantes, para solventar gastos comunes de la obra social: "Estos dos fondos tienen un fin específico, pero lamentablemente se están utilizando para reuniones de directorio, viajes o desayunos de trabajo", denunció Puente, al tiempo que apuntó que la obra social "se está manejando como una empresa privada". "OSEP no es de los Jalil, no es una prepaga: es una obra social que pertenece a los afiliados", criticó.

Por su parte, la presidenta del bloque de diputados, Silvana Carrizo, reforzó las críticas y cuestionó el aumento de los aportes a los trabajadores mientras que la obra social tiene inversiones financieras: "¿Por qué aumentó el aporte a los trabajadores que menos ganan". Y luego detalló el "análisis de la ejecución presupuestaria" de la obra social que realizaron desde el bloque: "Hay algunas partidas, como por ejemplo, otros NEP (que son no especificadas), que están gastando $3.753.000. También en ’actividad central’ hay casi $20.700.000 destinados a alimentos de personas, sin especificar a quiénes están destinados esos fondos" Siguiendo con esto, la diputada provincial cuestionó: "OSEP paga $24.763.000 a médicos y sanatorios, por lo que ningún afiliado debería pagar un concepto de plus ni enfrentar demoras en la atención médica". "Nuestro pedido como bloque es claro: queremos saber cómo se usando nuestros aportes de OSEP y por qué se están usando fondos sensibles, como el de trasplante, que tienen un destino específico", sentenció.

En línea con esto, la diputada Natalia Herrera aseguró: "Hemos presentado varios pedidos de informe y nos presentamos en dos oportunidades para ser atendidos por el director de OSEP (Leopoldo Marchetti) y no hemos tenido respuestas". Luego, volvió a tomar la palabra Tiago Puente, quien cuestionó que esta operación "se hizo sin declarar la emergencia financiera de la obra social, sin emitir informes técnicos para que puedan tener un respaldo legal, y sin pasar por la Legislatura". Asimismo, aseguró que las irregularidades pueden ameritar una denuncia penal, que será "evaluada por nuestro equipo".

El papel del Defensor del Pueblo
En el cierre de la conferencia, los legisladores aseguraron que ya han realizado presentaciones por este hecho, pero las respuestas han sido que no tienen legitimidad para llevar a cabo el reclamo. En este sentido, indicaron que la responsabilidad recae en el Defensor del Pueblo, Dalmacio Mera: "Vamos a acercarle toda esta información para ver si es que puede accionar en favor del pueblo", cuestionaron. Por último, apuntaron: "Es claro el pedido de informe: queremos saber qué pasó con los USD$ 200.000 que se desaparecieron de enero a mayo; cuál es el estado de situación de la obra social; por qué se usaron fondos especiales para cubrir gastos comunes; y en dónde está la ganancia del dinero que está invertido en la financiera".

Publicidad
Publicite aqui
Publicite Aqui

Datos de Contacto:
Cel: 3874152946
E-mail: redaccion@copenoa.com.ar

Libros: Orden, Represión y Muerte

Orden, Represión y muerte

Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz

Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios

Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar