Churchill frente las penurias de la Segunda Guerra Mundial decía, "siempre poco, siempre tarde". Con el gobierno de los Kirchner respecto el petróleo e YPF - REPSOL se podría decir, siempre tarde, siempre poco, y siempre opaco sino es aberrante. Por eso lamentablemente no es creíble el intento actual de revertir una situación, después de haber (...)
La reciente expropiación de la mayoría accionaria de YPF constituye solo un paso diferente dentro de la política energética que se venía aplicando en el país. Pero ese paso, tomado por la imperiosa necesidad de paliar la situación del abastecimiento de hidrocarburos y del déficit de la balanza comercial del sector energético, abriría una gran (...)
El reconocido luchador social, ambientalista y ex trabajador de YPF, el salteño José “Pepino” Fernández fue invitado en el marco del encuentro para analizar "La crisis de YPF o el fracaso de una política energética", organizado por el Seminario de Teoría Constitucional y Filosofía Política. Una mirada igualitaria sobre Constitucionalismo que (...)
Es necesario rescatar la lucha de quienes venimos alertando desde 1989 que la privatización de YPF era una estafa , que no se harían las inversiones prometidas, sino que se venían a llevar los 35 años de reservas y el país sufriría la mayor descapitalización de su historia. Fueron más de dos décadas de enfrentamientos para evitar el saqueo de (...)
La Senadora Provincial de la UCR Dra. Claudia Silvina Vargas repudió la actitud del Coordinador de Tierras y Bienes del Gobierno de la Provincia Dr. Sergio Usandivaras que en la reunión del día de la fecha en la sala de comisiones de la cámara alta para la cual había sido citado por el cuerpo legislativo y al momento del inicio de la misma y al ser (...)
La expropiación parcial de YPF constituye una gran iniciativa política, verificado en la amplísima votación favorable en el Parlamento argentino y en la consideración de la opinión pública. Podría decirse, como sostuvimos hace poco, que el fin del consenso privatizador es un dato de la realidad, y un interrogante a futuro es sobre otras áreas (...)
El diputado nacional de Proyecto Sur Fernando “Pino” Solanas manifestó su posición favorable a la expropiación de YPF propuesta por el Gobierno, pero consideró que se tendría que ampliar al “83 por ciento de las acciones y no dejar una parte en manos del grupo de Eskenazi”. “Con este proyecto se está dando vuelta una página oscura que va en dirección (...)
Cuestionan las insuficiencias de la nacionalización dispuesta por el gobierno argentino. YPF debe ser 100% estatal, eficiente, moderna y monopólica en el país, dice el periodista y editor de Izquierda Punto, Carlos Petroni. Aquí hacemos un análisis detallado de los principales artículos de la ley introducida por el gobierno. Lo hacemos sin (...)
La Agencia de Noticias Copenoa emite una recopilación audiovisual que registra la lucha de Fernando “Pino” Solanas, como cineasta y político junto a militantes del MORENO y el espacio político que Solanas lidera, que demuestran la lucha en defensa y recuperación de los recursos naturales de la argentina, la nacionalización de YPF, como la denuncia (...)
Después del anuncio de la presidenta sobre la intención de expropiar el 51% de la empresa YPF SA, muchos han creído ver “la vuelta” de la posesión total del país sobre su patrimonio de hidrocarburos. La barra camisa parda-futbolera de los “camporitas” cantaba eso de que son “soldados de Cristina para la Liberación” ¿No estarán exagerando un poco estos (...)
0 | ... | 4570 | 4580 | 4590 | 4600 | 4610 | 4620 | 4630 | 4640 | 4650 | ... | 5270