De acuerdo a las declaraciones juradas presentadas ante la Oficina Anticorrupción, los senadores nacionales por Salta están entre los diez legisladores más ricos del país. En el caso del referente del Frente de Todos local, en su segundo año como diputado nacional triplicó su fortuna.
Con de más de 214 millones de pesos como patrimonio declarado, Juan Carlos Romero es uno de los senadores nacionales más ricos del país, ocupando el quinto lugar en un ranking que encabeza el peronista tucumano José Alperovich. Tras más de 25 años ininterrumpidos como gobernador de Salta y senador nacional, Romero es un clásico exponente de enriquecimiento a partir de negociados combinando la gestión pública y la actividad privada.
En el caso del kirchnerista Sergio Oso Leavy, luego de 10 años como intendente de Tartagal, en el departamento de San Martín, uno de los más pobres de la provincia, y tras su corto paso como diputado nacional, al asumir como senador declaró una fortuna que supera los $ 30 millones. Combinando también la actividad pública y privada como empresario maderero llegó así al noveno puesto entre las y los senadores nacionales con mayor patrimonio, de un total de 72 en todo el país.
Lo llamativo en Leavy, referente del Partido de la Victoria y el Frente de Todos, es que desde fines de 2018 a fines de 2019 acrecentó su fortuna en un 197% según informó la Oficina Anticorrupción, que toma en cuenta las declaraciones juradas de fines de diciembre del año pasado.
Leavy accedió a su banca como diputado nacional en 2017 y en 2019 fue reemplazado por Juan Ameri, que luego del escándalo en diputados será reemplazado por Alcira Figueroa.
Desde diciembre de 2019 es senador nacional por Salta. Cuánto acrecentará su patrimonio desde este cargo lo sabremos cuando complete su declaración jurada en unos meses. Aunque es sabido que ésta solo refleja los bienes declarados, blanqueados. (LID)
Escándalo: el Gobierno echó a 60 funcionarios y sospecha filtraciones a favor de los fondos buitres
Luis Caputo al final tuvo que dar la orden que quería evitar
El salario formal acumula 4 meses consecutivos de caída en el año y está por debajo de 2023
Los pagos al FMI en 2025 representan 18 veces el presupuesto anual del Hospital Garrahan
El Gobierno dictó la conciliación obligatoria en el conflicto de los pilotos.
A 15 años de la ley: “El matrimonio igualitario fue una bisagra para la democracia argentina”
Francos ratificó que vetarán los proyectos que impulsan los gobernadores y profundizó la tensión
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar