Salta | | Estado del Tiempo
| Usuarios Acceso a Usuarios
| RSS Suscripci¨®n a RSS

Los pagos al FMI en 2025 representan 18 veces el presupuesto anual del Hospital Garrahan

En el primer semestre se pagaron U$S1.205,6 millones en intereses de deuda al FMI y en el segundo semestre vencen otros U$S1.582 millones. Mientras el gobierno sigue ajustando a la Salud, destina millones al organismo internacional

16 de julio

En el año 2025 los intereses de deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) suman un total de U$S 2.878,6 millones, de los cuales, según los datos del Banco Central ya se pagaron U$S1.205,6 millones y restan realizarse dos pagos de U$S 791 cada uno en agosto y noviembre próximos.

De esta forma, las divisas destinadas al pago al organismo internacional equivalen a aproximadamente 18 veces el presupuesto anual del Estado Nacional dirigido al Hospital Garrahan. Actualmente, según el sitio oficial de Presupuesto Abierto, el Hospital cuenta con un presupuesto vigente de $186.097,1 millones de pesos, o el equivalente a unos 150 millones de dólares

La semana pasada, también el gobierno de Milei destinó U$S 4.200 millones a la cancelación de intereses y capital de deuda pública con privados externos. O el equivalente a 28 presupuestos del Garrahan.

El hospital pediátrico más importante del país se financia en un 80% por Nación y un 20% por Ciudad de Buenos Aires. Atraviesa una de las peores crisis presupuestarias, con un fuerte deterioro salarial de todo su personal, desinversión (incluso en casos, como en el sector de oncología, sin funcionamiento del gas en pleno invierno), al tiempo que experimenta un aumento de la demanda de atención. De conjunto, una fotografía repetida del desfinanciamiento que atraviesa todo el sistema de salud.

Según cuentan sus trabajadores, en el Garrahan los salarios no alcanzan para llegar a fin de mes. Un trabajador o trabajadora camillera cobra $800 mil pesos, un cargo administrativo con 10 años de antigüedad, alrededor de $900 mil, los salarios de enfermería rondan $1.300.000. En el caso de los residentes de CABA, por ejemplo, perciben un monto similar, cuando en ciertos casos deben realizar turnos que llegan hasta las 80 horas semanales.

Las residencias de Nación han sido otro blanco de ataque. Recientemente el Ministro de Salud, Mario Lugones, firmó la Resolución 2109/2025 en la que se atacan fuertemente los derechos laborales transformando las residencias en "becas": se suman horas de guardia, se eliminan las horas de descanso post guardia, se reducen las vacaciones, se elimina el aguinaldo, la antigüedad, entre otros cambios.
El gobierno nacional argumenta que "no hay plata", y al igual que con las jubiladas y jubilados y la discapacidad, las universidades, etc, repite el mantra del "equilibrio fiscal" innegociable. Sin embargo, el esquema económico mantiene erogaciones incuestionadas (a pesar de su, valga la redundancia, cuestionamiento social), como ser el pago de intereses de deuda.
Según datos de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), en los primeros seis meses el gobierno de Milei ya desembolsó 6,1 billones de pesos en intereses de la deuda pública (en total entre deuda en pesos y en dólares, incluyendo deuda intra APN), o el equivalente a 33 veces el presupuesto del Hospital Garrahan.
A pesar de los pagos millonarios de intereses y servicios de la deuda, ésta no para de crecer. En un año y medio de gobierno de Milei y el "endeudador serial" Luis Caputo, la deuda pública valuada en dólares creció U$S 94.681 millones (+26%), y contrastado con diciembre de 2019, la suba es de U$S 142.000 millones (+44%). El objetivo de los acreedores, en particular los externos y los organismos internacionales, no es solamente hacer importantes negocios con la especulación con papeles soberanos de la deuda, sino imponer condiciones de ajuste y reformas legales (previsionales, laborales, tributarias) a la medida de los negocios de los grandes capitalistas.

El préstamo con el FMI es gráfico al respecto. De acuerdo a las estadísticas del Banco Central, Argentina desembolsó en concepto de intereses al FMI entre 2019 y 2025 un total de U$S 13.019 millones. A la par, se fue acumulando capital de deuda y compromisos de intereses futuros que resultan impagables, por arriba de los U$S 60.000 millones, superando la cuota que tiene prevista la Argentina en 1.352%. “Esta sería la mayor exposición del Fondo en términos absolutos en su historia, aproximadamente DEG 8.900 millones más que los máximos alcanzados durante el EFF (acuerdo de facilidades extendidas) de 2022”, planteó el informe técnico del propio organismo.

La deuda con el FMI se inició con un préstamo ilegal al gobierno de Mauricio Macri en 2018 (sin siquiera pasar por el Congreso) por un total de U$S 57.000 millones (de los cuales se llegaron a desembolsar U$S 45.000 millones), superando la cuota argentina y hasta incumpliendo los estatutos del organismo. Los dólares que entraron se utilizaron para el "rescate" de acreedores externos y la fuga de capitales. Ni un sólo dólar se invirtió para mejorar las condiciones de vida de las mayorías trabajadoras, por el contrario, la prenda de cambio fue más ajuste y crisis.

No contentos con ello, gracias a la "validación" de Alberto y Massa de la deuda con el FMI en el Congreso, junto con Guzmán, y la "oposición" en ese momento de la derecha, y su "reestructuración" por un préstamo de facilidades extendidas, en abril de este año el FMI (con otros funcionarios, pero siempre los mismos objetivos) pudo volver a prestarle a la Argentina. Esta vez al gobierno de Milei, por U$S20.000 millones, de los cuales ya desembolsó un poco más de U$S 12.000 millones.

De esta manera, Argentina encabeza por lejos el ranking de los países más endeudados con el FMI, con una deuda de U$S 63.986 millones. La cifra representa más del cuádruple del monto adeudado por Ucrania (país en guerra), que se encuentra en el segundo lugar.

Para exigir que los recursos se destinen a la Salud y a atender las necesidades sociales, no a convalidar un modelo económico para pocos y al servicio del capital financiero, este jueves los trabajadores del Hospital Garrahan van al paro y convocan a las 16:30 horas a todos los sectores en lucha a confluir desde Congreso a Plaza de Mayo. (L.I.D)

Publicidad
Publicite aqui
Publicite Aqui

Datos de Contacto:
Cel: 3874152946
E-mail: redaccion@copenoa.com.ar

Libros: Orden, Represión y Muerte

Orden, Represión y muerte

Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz

Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios

Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar