En Gaza, cada día es una oportunidad para una nueva escalada de horror. En los 21 meses que lleva el genocidio del Estado de Israel, respaldado por Estados Unidos y las potencias europeas, más de 60 mil gazaties han sido asesinados, casi 20 mil de ellos eran niños y niñas. Desde octubre de 2023, la región está sometida a un bloqueo brutal, que restringe severamente la entrada de alimentos, medicinas y ayuda esencial. Hoy el resultado es una hambruna generalizada: personas desmayándose y muriendo de hambre en las calles, hospitales llenos de niños desnutridos y comunidades enteras destruidas. Philippe Lazzarini, jefe de la UNRWA (Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos), denunció que hasta el personal de la ONU se desmaya de hambre y que la población se asemeja a “cadáveres andantes".
Nunca la situación en Gaza ha sido tan desesperada. Israel mantiene bloqueados miles de camiones con alimentos y medicinas, y la mayor parte de la ayuda que logra entrar es distribuida por la empresa privada estadounidense Gaza Humanitarian Foundation (GHF), en un sistema que reemplazó la asistencia de la ONU y que es custodiado por mercenarios estadounidenses. Más de 1.000 habitantes de Gaza han muerto durante la distribución de alimentos, donde los soldados israelíes han recibido órdenes de disparar contra las multitudes. Más de 100 palestinos murieron de hambre en los últimos días, mientras que Israel ha lanzado una nueva ofensiva en el centro de Gaza, en Deir al-Balah. Israel convirtió a la Franja de Gaza en un infierno invivible donde las opciones son morir de hambre o morir buscando comida. La perversión más grande a los ojos de toda la humanidad.
La militarización de la ayuda es utilizada para provocar el desplazamiento forzado y el castigo colectivo. La falta de agua potable, alimentos y medicamentos es tan grave que se teme una hambruna masiva y permanente, con daños irreversibles en la población, especialmente en los niños. Gaza se ha vuelto inhabitable, con cerca del 80% de sus infraestructuras civiles destruidas, incluyendo hogares, hospitales, escuelas y comercios. Más de dos millones de personas han sido desplazadas. El ministro de defensa israelí anunció a principios de este julio que quería construir un campo de concentración en Rafah para encerrar a la población. El proyecto de limpieza étnica amenaza con expandirse en Cisjordania; el pasado 23 de julio el parlamento israelí votó la anexión total de esta región.
Al mismo tiempo crecen las acciones en todo el mundo: en cada festival de música miles de personas cantan "Palestina Libre", en estadios de futbol se ven las banderas palestinas, en cada acto de graduación de las principales universidades estadounidenses está presente la denuncia del genocidio. A pesar de la persecución e incluso el encarcelamiento de los activistas propalestinos el movimiento no para de crecer en todo el mundo. Una juventud que grita cada vez más fuerte "no vamos a ser la generación que permitió un genocidio", miles de judíos antisionistas que gritan "no en nuestro nombre", organizaciones que boicotean a las empresas israelíes o las que le venden armas, como así también activistas y trabajadores portuarios que frenan los cargamentos de barcos que envían armas a Israel, como ocurrió en Grecia, Chile, Marruecos, Francia o Italia.
En nuestro país, el gobierno de Milei se encuentra alineado incondicionalmente con el accionar del Estado de Israel. En junio pasado viajó a abrazarse con el genocida Netanyahu. En el colmo del cinismo firmaron un memorándum de entendimiento por “la democracia y la libertad”. Milei es cómplice del genocidio. Repudiamos este alineamiento del gobierno argentino. Levantamos nuestra voz para decir “¡no en nuestro nombre!”. Estamos hermanados con el pueblo palestino y defendemos su derecho a la libre autodeterminación. Es necesario multiplicar esta voz y salir a las calles en todo el mundo para frenar de una vez por todas el genocidio más brutal de nuestro tiempo. ¡Alto a el genocidio del Estado de Israel contra Gaza! Antes de que sea demasiado tarde.
Primeras firmas:
Ariel Petruccelli (UNCo)
Eduardo Grüner (Profesor consulto UBA)
Omar Acha (Docente e investigador)
Mabel Bellucci (Investigadora / activista)
Hernán Camarero (Historiador, UBA-CONICET)
Marcelo Langieri (Sociólogo)
Facundo Nahuel Martín (UBA/CONICET)
Alberto Bonnet (Docente, UBA y UNQ)
María Marta Branda (UNSL/CONICET)
Alejandro Schneider (Historiador UBA - UNLP)
Mauricio Suraci (FAHU/UNCo)
Pedro Karczmarczyk (CONICET/UNLP)
Alberto Epstein (Biólogo CNRS/Francia)
Ariane Díaz (Ideas de Izquierda)
Eduardo Lucita (Jubilado EDI)
Gabriel Paissan (UNCo-CONICET)
Federico Mare (Historiador y ensayista)
Fernando Aiziczon (Docente e investigador)
Santiago Roggerone (UBA)
Paula Varela (CONICET/CITTA-UBA)
Graciela Draguicevich (Asociación Mutual Sentimiento)
Ana Longoni (Investigadora Conicet/profesora UBA)
Diego Guerin (UNSL)
Ignacio Marcote (ISFD 82 “Carlos Fuentealba”)
Andrea Barriga (Historiadora-Neuquén)
Esteban Vedia (Docente, UNComa)
Mercedes Fernanda López Cantera (Docente e investigadora)
Paula Schaller (Docente Cátedra Historia Social y Política - UNC)
Alberto Wiñazky (Economista - Revista Herramienta)
Matias Eskenazi (UNQ / UADER)
Rodrigo Montani (Docente e investigador)
Juan Dal Maso (Casa Marx / Neuquén)
Santiago Diaz (Unco)
Esteban Gabriel Sánchez (CEINA, UNS)
Guillermo Gigliani (Economista UBA)
Damián Fau (Docente. UNGS)
Marcos Britos (Poeta. Ensayista. Investigador Biblioteca Nacional)
Jorgelina Matusevicius (Docente UBA)
Miguel Mazzeo (Docente UBA-UNLa)
Sergio Zeta (Contrahegemoniaweb)
Alejandra Ciriza (Investigadora CONICET - Docente UNCUYO)
Guillermo Folguera (UBA-CONICET)
Mariano González (UBA-IEALC)
Victoria Rousselle (UNCu)
Esteban Mercatante (Economista)
Matías Maiello (Fsoc-UBA)
Nicolás Torre Jiménez (Escritor-Mendoza)
Pablo Becher (UNS)
Liliana Beatriz Costante (FISyP-CPI-Mesa Coordinadora Nacional de Asociaciones de Jubiladxs y Pensionadxs)
Alejandro Javier Robledo (Abogado)
Gaston Gutierrez Rossi (Docente Sociología UBA)
Laura Vilches (FFyH, UNC)
Mariela Cambiasso (UBA-CONICET)
Fabián Troitero (Profesor de historia Isfd N95)
Mate Piqué (Escritor)
Carlos Mignon (Docente/UNC)
Marisa Alejandra Alvarez (Prof. Adjunta. Universidad Nacional de Tucumán)
German Guillermo Noguera (Docente FAU-UNLP)
Juan Duarte (Docente UBA)
Vanesa Guajardo (Docente. FFyL, UNCuyo)
Santiago Clement (Escritor)
Natacha Gabrielli (Profesora)
Noelia Liz Gatica (UJAM)
Nahuel Domínguez (UNMDP)
Bibiana Fulchieri (Periodista)
Mauro Fazzini (IES Nº1 "Dra. Alicia Moreau de Justo"- UNLAM)
Leandro Wagner (Docente)
Raúl González Ittig (Profesor)
Eloísa Auat García (CIFFyH, UNC)
Emiliano Trodler (Economista)
Santiago Benitez-Vieyra (IMBIV / CONICET-UNC)
Sandra Juárez (UnCO)
Macarena Schvintt (Socióloga UNSAM)
Alicia Rojo (Docente UBA)
Mónica Reynoso (Periodista)
Martin Beltramo (Ingeniero Electrónico)
Noelia Maldonado (CPA CIBICI/CONICET)
Yohia Cardoso Marino (Docente- UBA)
Julieta Bartolozzo (Farmacéutica - HEMODERIVADOS UNC)
Maria Florencia Soteras (Investigadora / Dra. en Cs. Biológicas)
Lucía Ortega (Docente FCE-UBA)
Grioni Agustin (Docente UNLP)
Alejandro Vieira Gravina (UBA)
Leticia Rovira (UNR-UNL)
Alejandro Gabriel Manzo (Conicet / idejus)
Mariana Espinosa (Docente e investigadora, UNC)
Ángel Horacio Molina (Docente/ Centro de Estudios Islámicos Árabes y Persas "Dr. Osvaldo A. Machado Mouret")
Gabriel López (UBA)
María Eugenia Gantus (Docente/ Centro de Estudios Islámicos Árabes y Persas "Dr. Osvaldo A. Machado Mouret")
Fabián Bergero (Docente UNComq)
Adriana Silvina Acosta (Docente, fonoaudióloga)
Francisco Machín (Economista- UNCuyo)
Rodrigo Karmy (Universidad de Chile)
Verónica Lazarte (Docente JTP UNR- Fac.Hum y Artes)
Ana Ottavianelli (Docente, FAU- UNLP)
Tomás Nasra (UBA)
Sofia Yamila Serafini (Politóloga, UNRC-CONICET)
Victoria Bona (Universidad Nacional de Rosario)
Vivian Palmbaum (Lic. en Psicología, Propuesta Tatu)
Julio Bulacio (Docente FFYL UBA)
Manuela Wilhelm (ANRed)
Alba Pereyra Lanzillotto (Educadora popular. Artivista x Palestina)
Ariadna Gallo (Investigadora CONICET/IEALC)
Marcela Bobatto (Médica/ Movimiento Nacional de Salud LAICRIMPO)
Carina Oliva (Profesora ISPEl N°3 Eduardo Laferriere / CEDCU UNR)
Nadia saade (Docente)
Vanesa Natalia Serafini (Bióloga Docente Investigadora UNRC)
Daniela Fuentes (UNRC)
Inés Hernández (Docente ESBA- Neuquén)
Jacqueline Zapata (Prof-Investigadora UAQ / HK)
Ezequiel Jusid (Músico)
Silvana Santucci (Docente UNR; Investigadora CONiCET UNL)
Gerardo Mujica (FADECS/UNCo)
Hugo H. Loureiro (Psicólgo UBA)
Leonardo Fruttero (Prof. Adjunto UNC-Investigador Adjunto CONICET)
Lucio Simonella (Docente FCQ-UNC)
Pablo Minini (Psicólogo)
Liliana Balassone (Psicóloga escritora)
Jorgelina Dell’Acqua (Profesora)
María Alejandra Korstanje (Universidad Nacional de Tucumán)
Marcelo Gurmindo (Psicoanalista)
Raquel Lezcano (Docente)
Ana Loustaunau (Socióloga)
Hernán Montejano (Docente Universidad Nacional de Río Cuarto)
Marco Flamini (Instituto de Antropología de Córdoba)
Juan Domingo Del Valle Arce (Programa ¨El Pueblo se Hace Escuchar”)
Mónica A. Beron (Investigadora, Conicet)
Aymará Suárez Docente (Espacio Burkadaguti)
Marcela Ferrari (CONICET)
Silvia Zapata (Psicóloga)
Ricardo A. Guichon (Jubilado de CONICET)
Victoria Romero (Docente / FFyH-UNC)
Agustín Guevara (Docente)
Cristina Feijóo (Escritora)
Guillermo Albrieu (Docente, investigador)
Nora Bruccoleri (Escritora)
Camilo Jimenez (Músico)
Clara Luz Gils (Artista Visual)
Nancy Hevia (Arq. Profesora en ESET. UNQUI)
Ayelén Branca (Docente)
Ernesto Rosenberg (Médico y escritor)
María Mare (Docente investigadora, UNComahue/CONICET)
Sergio Nicanoff (Docente UBA)
Beatriz Massuco (Docente UAI)
María Leonor Moyano (Docente jubilada UNCuyo. Asamblea de Las Heras por el Agua Pura y Asamblea por Necesidad y Urgencia)
Luis Hessel (Psicólogo social)
Viviana Galeano (Docente UNM)
Ricardo Palmadessa (Arquitecto, fotógrafo y docente FADU-UBA)
Iván Staller (UNCUYO)
Claudia Lobato (Lic. en Ciencia Política - Divulgadora en medios virtuales)
Federico Dunan (Sociólogo - Docente)
Mariano García (Actor)
Carlos Mariano Grinberg (Docente)
Graciela Rosende (Contadora Pública Nacional)
Sergio Adrian Alejandro Randi (Sociólogo-Universidad Nacional Autónoma de México)
Andrea Cantarelli (Docente Universidad Nacional de Cuyo)
Carlos Horacio Mauras (Docente jubilado)
Corina Luchía (UBA-CONICET)
Eliana Marasco (Profesora)
Susana Ancarola (Jubilada-M.U.L.C.S. Movimiento por la Unidad Latinoamericana y el Cambio Social en Vientos del Pueblo)
María Renée Alessia (Salud Pública)
Emiliano Salvucci (Investigador Científico)
Gisela brites (Docente)
Gustavo R. Cruz (CONICET y Universidad Nacional de Jujuy)
David Mario Comedi (Físico UNT-CONICET)
Salvador Drusin (UNR-CONICET)
Alicia Nobiltá (Jubilada UNCuyo, Mendoza)
Silvio Schachter (Arquitecto, urbanista, activista)
Leon Gustavo Wexler (Docente)
Y siguen las firmas...
Declaración de intelectuales y artistas. Gaza: antes de que sea demasiado tarde
Agrotóxicos: la peor masacre ambiental de la historia en Bhopal y la primavera silenciosa hoy
Solidaridad. ONG e instituciones de todo el mundo firman un "Manifiesto urgente por Gaza"
Soberanía y burguesía nacional. Los Eskenazi, los socios del saqueo
Doble discurso. ¿Te acordás cuando Néstor, Cristina y Parrilli promovieron la privatización de YPF?
YPF: ¿quién es el Fondo Burford Capital, el buitre que quiere quedarse con la petrolera?
Crimen social. Dos hombres murieron por la pobreza extrema en medio del frío polar
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar