El Gobierno avisó que bajará a la mitad la cantidad de empleados de la TV Pública y Radio Nacional. Además prevé una reducción del 50% en la dotación de RTA y en la agencia Apesau, exTélam. Vuelven a hablar del horizonte de privatización, pero no descartan su cierre.
La designación oficial de las nuevas autoridades en el área de medios públicos, concretadas en los últimos días, promete novedades en el sector, en el corto y mediano plazo. Es que el Gobierno dejó trascender que insistirá en su plan de privatizarlos, pero también manejan la posibilidad de cerrar parte de ellos “de no haber alternativa». Para esto último hay varios asuntos legislativos y legales.
Como sea, según reportó La Nación, para los libertarios el esquema de medios públicos aún está “sobredimensionado”. Allí apuntarán las designaciones de Carlos Curci, hasta el sábado 26 vocero de la Rural, y de Bárbara Pintelos, en la subsecretaria de Medios, cargo en el que nunca hasta ahora se había concretado una designación.
De las nuevas autoridades se espera que “den el cambio de timón”, y avancen en el ajuste y desprendimiento de los diferentes medios. Los planes para cada área varían de acuerdo a lineamientos legales y legislativo. La exContenidos Públicos, que hace unos meses se convirtió en Contenidos Artísticos e Informativos SAU, es candidata a ser cerrada.
Por otro lado, señales, como la orientada al público infantil Paka Paka, podrían ser derivadas a otras áreas, privatizadas o cerradas definitivamente.
Para Radio y Televisión Argentina (RTA), que tiene una dotación de más de 2200 empleados, el plan es reducirla “a casi la mitad”. La Agencia de Publicidad del Estado Sociedad Anónima Unipersonal (Apesau), exTélam, es la encargada de administrar la poca pauta estatal que queda, y también se espera que sufra bajas en su dotación.
La baja de las dotaciones también está prevista para la TV Pública y Radio Nacional, con cerca de 900 empleados la primera y 1169 la segunda. En el caso de Radio Nacional podría llegar a ser de la mitad de sus empleados en todo el país.
En todas las áreas alcanzadas se vería como una primera opción la posibilidad de ofrecer retiros voluntarios antes de avanzar con los despidos.
En Salta, ocho de los 9 jueces de Corte tuvieron vínculos estrechos con el poder político
Romero deja el Senado y Karina le ofrece el ministerio del Interior o la Auditoría
Crisis en los frigoríficos argentinos: Estiman 2.000 empleos en riesgo por caída del consumo
Con un quórum ajustado, la oposición buscará mañana en Diputados dar un nuevo golpe al Gobierno
Convoca a una masiva movilización del 7 de agosto por Pan, Trabajo y Justicia social
Salta: Siete de nueve los jueces de Corte tienen vínculos políticos previos
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar