La provincia está en el puesto 10 del ranking de cortes con más jueces con vínculos con el poder local. El dato refuerza la percepción de que el Poder Judicial está sometido a la política.
Un informe del sitio Chequeado da cuenta de los estrechos vínculos que tienen los jueces de las distintas Cortes de Justicia en todo el país. Y Salta, obviamente, no es la excepción. Ocho de los nueve jueces que ocupan hoy la Corte de Justicia tienen o tuvieron un estrecho vínculo con el poder político local.
Si bien eso no significa necesariamente que los magistrados obedezcan a sus antiguos vínculos, refuerza una percepción sobre la debilidad con la que los poderes judiciales investigan (o dejan de hacerlo) al poder provincial.
Según el informe de Chequeado, que se elaboró con datos aportados por los medios Ruido y Connectas, el resultado refleja un altísimo número de jueces con vínculos estrechos con el poder político, poniendo (todavía más) en duda la independencia de poderes.
En Salta, de los nueve jueces, ocho tienen alguna relación, ocuparon cargos ejecutivos o tienen algún parentesco con algún funcionario importante de la provincia.
Adriana María Rodríguez Faraldo, por ejemplo, fue asesora Legal y Jefa del Programa de Medio Ambiente de Secretaría de Planeamiento entre 1989 y 1992.
Ernesto Samsón, en tanto, fue secretario General de la Gobernación durante el primer periodo de Juan Manuel Urtubey. Guillermo Catalano, fue, entre otras cosas, secretario Legislativo de la Cámara de Senadores, 1997-2007. Es decir, casi todo el periodo en el que Juan Carlos Romero fue gobernador.
Por otro lado, Fabián Vittar ocupaba una banca en la Cámara de Diputados de la provincia, cuando en 2008 asumió como juez cortesano. Fue justo después de que Urtubey llegara al poder tras un acuerdo entre el PRS, partido en el que se encontraba Vittar y el Partido de la Victoria que llevó al hoy autoproclamado candidato a senador nacional y “defensor de los poseídos”, Juan Manuel Urtubey.
Pablo López Viñals es otro de los jueces de Corte que tienen estrecho vínculo con el poder. En este caso fue nombrado por Urtubey como Procurador de la provincia. Asumió en 2019, a poco de que el gobernador deje el poder, como parte de un “enroque” entre él y Abel Cornejo, que en ese momento pasó de ser juez de Corte a Procurador.
El juez Gabriel Chibán fue nombrado por Gustavo Sáenz. El gobernador lo conoció cuando Chibán ocupó varios cargos en la Municipalidad que, en ese momento, conducía el inefable Miguel Isa. Fue secretario de Financiamiento, coordinador de Relaciones Institucionales, Director de Contrataciones de Obras públicas, entre otros varios cargos públicos. Por eso, antes de ser juez de Corte (2022), fue Defensor General de la provincia.
Lo de María Alejandra Gauffin, en tanto, es un caso particular. Ella no tiene casi ningún vínculo con el Gobierno. Pero su hermano sí. Quien se mostró siempre cercano a Gustavo Sáenz fue Pablo Gauffín, hermano de la jueza.
Pablo Gauffín fue secretario de Hacienda de Gustavo Sáenz cuando era intendente y está relacionado con la causa de las “Facturas truchas”. En el expediente se menciona conversaciones entre el exfuncionario y el empresario Matías Huergo.
De acuerdo al expediente, que duerme como nunca antes, durante los allanamientos efectuados por la Justicia se secuestraron algunas computadoras. En una de ellas encontraron que alguien eliminó (y fueron recuperados luego por peritos) archivos que estaban con el nombre “pgauffin” o “pablo gauffin”. Estaban dentro de una carpeta bajo el nombre de “Pagos”.
Por otro lado, en 2023 asumió como jueza de Corte María Edit Nallim, luego de su paso como asesora del Área II de la Auditoría General de la Provincia de Salta. Fue nombrada por Sáenz.
Para lo último quedó la presidenta de la Corte de Justicia, Teresa Ovejero. Fue durante mucho tiempo la secretaria Electoral de la provincia. No se le conocen vínculos concretos o que haya ocupado algún cargo ejecutivo. El único vínculo que se le conoce es con Rodolfo Urtubey, padre del exmandatario, quien pisó fuerte en el Poder Judicial. Antes de irse, JMU la nombró en el cargo de Jueza de Corte.
Desde hace muchos años el Poder Judicial entró en una profunda crisis y no puede salir. Estos nombramientos, estos antecedentes son tan solo un eslabón más en la descomposición de un poder que nadie controla y que parece armado para defender los intereses de unos pocos. (opinorte)
En Salta, ocho de los 9 jueces de Corte tuvieron vínculos estrechos con el poder político
Romero deja el Senado y Karina le ofrece el ministerio del Interior o la Auditoría
Crisis en los frigoríficos argentinos: Estiman 2.000 empleos en riesgo por caída del consumo
Con un quórum ajustado, la oposición buscará mañana en Diputados dar un nuevo golpe al Gobierno
Convoca a una masiva movilización del 7 de agosto por Pan, Trabajo y Justicia social
Salta: Siete de nueve los jueces de Corte tienen vínculos políticos previos
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar