Salta | | Estado del Tiempo
| Usuarios Acceso a Usuarios
| RSS Suscripci¨®n a RSS

El pacto de Romero y Mayans para quedarse con la AGN que inquieta a Milei

El peronismo tiene un proyecto para ampliar la cantidad de auditores a cuatro por cámara.

25 de mayo

José Mayans y Juan Carlos Romero iniciaron un juego de pinzas sobre los libertarios en el Senado para impulsar el tratamiento de los proyectos para ampliar la Corte Suprema y la Auditoría General de la Nación (AGN). El objetivo sería llevar la integración de cuatro a siete miembros en el Palacio Talcahuano y de tres a cuatro auditores por cámara en el ex Tribunal de Cuentas.

Sin embargo, el plan del jefe de la bancada peronista y su par del interbloque Las Provincias Unidas (LPU) incluye la posibilidad de nombrar a los auditores en representación de la Cámara Alta en la próxima sesión que pueda convocarse, si el trámite para incrementar el número en el máximo tribunal y el órgano de contralor se demora en el plenario de comisiones que iniciaría el miércoles próximo. De hecho, el gobierno no tiene apuro en cubrir las vacantes de la AGN, donde solo quedó su presidente, Juan Manuel Olmos, sin facultades para auditar a Javier Milei.

La jugada de Mayans y Romero podría servir también para defender las plazas del Senado en la AGN frente a la intentona de Martín Menem para modificar la composición de ese cuerpo, con dos sillas para los senadores y cuatro para Diputados. El riojano blandió ese proyecto para conformar a casi todos los bloques: justo cuando UP pactaba con el pichettismo la designación de Juan Ignacio Forlón y Emilio Monzó, presentó ese expediente para garantizarle un lugar a Jorge Triacca por el PRO y otro al gobierno para Santiago Viola.

En rigor, Menem metió el proyecto para detonar los nombramientos que casi de prepo pretendía votar la oposición. Hasta desempolvó el nombre de Mario Negri para que los radicales y los lilitos dudaran en respaldar a Monzó, retaceando el quórum para la sesión del miércoles pasado. "Negri es el titiritero que atenta contra la sesión", había dicho en la previa un diputado peronista.

Por lo demás, se rumoreaba que Forlón iba en representación de La Cámpora y Monzó, con el crédito de Sergio Massa, que declinó el nombre de Guillermo Michel por su apuesta a integrar la lista de Entre Ríos.

Después del fracaso de los opositores en la Cámara Baja, Mayans y Romero volvieron a la carga en el Senado, complicando la hoja de ruta de Menem. Esa confluencia no es casual: los senadores que conduce el salteño junto al correntino Carlos "Camau" Espínola tienen contacto directo con Santiago Caputo, enfrentado con Karina Milei pese a las pretensiones de Casa Rosada por disimular la disputa.

La coordinación entre el formoseño y Romero, según admitieron cerca de ambos legisladores, podría comprender el reparto equitativo de lugares en la AGN pero ese objetivo no es sencillo.

El peronismo tiene dos lugares y fueron ocupados hasta este año por el histórico Javier Fernández y la formoseña Graciela De la Rosa. El primero responde al kirchnerismo, la segunda fue mencionada como posible sucesora de Gildo Insfrán, aunque también tiene un vínculo de admiración y respeto con Cristina Kirchner.

Es tan difícil imaginar que el PJ resigne esa posición de poder que, aún con la parálisis, desde el cristinismo se preguntaron: "para qué cambiar, si así estamos bien". Desde el peronismo, sin embargo, señalaron a LPO: "Todas las negociaciones son válidas, y Milei entiende que, cediendo, no va a tener que dar mayores explicaciones de sus ’macanas’".

Por otra parte, la UCR comunicó por nota a la Presidencia del Senado que pretendía reemplazar al jujeño Alejandro Nieva en la AGN por el también formoseño Luis Naidenoff. Ese movimiento terminaría de cerrarle el paso al expediente de Menem: los principales bloques del Senado ya dieron muestras de atrincherarse por sus representantes pero este sábado una senadora al tanto de las negociaciones dijo a LPO que, ante las trabas en Diputados, los radicales de la Cámara Alta podrían pedir su lugar en la Auditoría para Negri. Sería una decepción para Naidenoff, a quien se lo ha visto despachar en una de las siete oficinas extra que administra la UCR en el Senado pese a que no es legislador.

Como sea, el escenario empezaría a clarificarse el miércoles, cuando se reúna el plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, presidida por Alejandra Vigo desde que expulsaron a Edgardo Kueider, y Justicia y Asuntos Penales, encabezada por el libertario Juan Carlos Pagotto.

"Ahora que cayó Ficha Limpia, el peronismo está para negociar", especula un senador aliado. En los pasillos del Congreso también circulan versiones sobre un candidato tapado que barajaría Eduardo "Wado" De Pedro, en representación del Instituto Patria. Por eso, se sospecha que el kirchnerismo no refrendaría a Fernández, quien juró como miembro de la AGN en octubre de 2001.

El problema del ex ministro del Interior es que un sector del PJ pretende que La Cámpora debería conformarse con la designación de Forlón, mientras que Gildo Insfrán aspira a que Mayans no resigne la butaca de su compañera De la Rosa. Es, en definitiva, una incógnita hasta dónde podrá mantener el equilibrio entre Cristina y su gobernador el formoseño que viaja cada semana en camioneta desde su provincia a la Capital Federal, porque le teme a los aviones.

En cualquier caso, la oposición parece encaminarse hacia la conformación del colegio de auditores antes que a la reforma de la Corte, acaso una misión de largo aliento en un año electoral y después del fracaso libertario por imponer a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla. De hecho, en ese plano sí Mayans se movió en sintonía con la ex Presidenta: reclamó desde el principio la apertura de la discusión por el máximo tribunal hasta la negociación por incorporar candidatos a la Procuración, la Defensoría y los 200 juzgados federales vacantes.

Lo inquietante, en ese sentido, es que el gobierno se niega a dar ese paso. (L.P.O)

Publicidad
Publicite aqui
Publicite Aqui

Datos de Contacto:
Cel: 3874152946
E-mail: redaccion@copenoa.com.ar

Libros: Orden, Represión y Muerte

Orden, Represión y muerte

Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz

Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios

Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar