Salta | | Estado del Tiempo
| Usuarios Acceso a Usuarios
| RSS Suscripción a RSS

Ex trabajadores de Y.P.F. y desocupados protestan por ampliación de concesiones a Tecpetrol al costado de la ruta 34

Con carteles denuncian el acuerdo entre la petrolera YPF y el gobierno de Salta, que extiende a la petrolera Tecpetrol por 10 años permisos de búsqueda y explotación de petróleo en el Departamento San Martín.

26 de octubre de 2012| copenoa |

Para los desocupados y ex trabajadores de lo que fuera la estatal Y.P.F el actual gobierno nacional y provincial continúa con el “El saqueo y la entrega de los recursos no renovables, beneficiando a empresas como Tecpetrol que explotan zonas petroleras en Argentina desde la época de la dictadura, en la década del 90 con la entrega del patrimonio de empresas que pertenecían y administraba el estado”.

Tecpetrol actuó denunciando judicialmente a cientos de desocupados y ex empleados de Y.P.F. Cuando estos defendían el patrimonio nacional, y deban a conocer el saqueo perpetrado por esta compañía.

Tecpetrol, también según los desocupados debe ser investigada por haber realizar un auto atentado, de un incendio que destruyo las oficinas de esta empresa en la localidad de Gral. Mosconi, para cobrar un millonario seguro.

Por el incendio fueron detenidos y encarcelados desocupados ex trabajadores de YPF, que luego recuperaron su libertad al no haber pruebas contra ellos.

Tecpetrol, no fue investigada por la justicia ordinaria de Salta, a pesar de haber pruebas que cimientan la hipótesis del auto atentado.

Los ex trabajadores de Y.P.F. también expresan su indignación ante el gobierno nacional y popular, por marginarlos a pesar de acreditar idoneidad en la industria petrolera, para formar equipos de trabajo para la búsqueda y explotación de petróleo en la zona. A pesar de haber sido este grupo de actores sociales, los que denunciaron con sus cuerpos, la entrega de los recursos y bienes del estado durante los nefastos gobiernos del peronista Carlos Saúl Manen, en la década del 90.

Los hoy desocupados, exigieron en esos duros años de exclusión neoliberal, desde las rutas del país en luchas interminables que las empresas petroleras privatizadas por ese partido en el gobierno, volvieran a ser administradas por el estado, lo que se logro, pero en la realidad según los desocupados, se actúa igual que en la década infame del 90, beneficiando a estas empresas, como Tecpetrol, en desmedro de los que lucharon y luchan en defensa del patrimonio nacional.

La determinación de excluir a ex empleados de YPF, y ampliar la concesión a Tecpetrol por 10 años, decepciona a miles de habitantes de estas zonas petroleras, que tenían perspectivas de ser incluidos como generadores de mano de obra genuina en la zona.

La entrega continua

La petrolera YPF firmó un acuerdo con la Provincia de Salta para extender las concesiones del área Aguaragüe por diez años, a partir de su vencimiento original en 2017, conforme al marco legal vigente.
El acurdo fue filmado por Gobernador Juan Manuel Urtubey, y el CEO de la compañía YPF Miguel Galuccio y el Secretario de Energía de la Provincia de Salta, Flavio Aguilera.

El área Aguaragüe es operada por Tecpetrol, tiene una superficie de 2.210 kilómetros cuadrados y está ubicada en el Norte de la provincia de Salta. La producción diaria de gas natural alcanza los 1.9 millones de metros cúbicos.

A partir de este acuerdo, se pone en marcha el plan de inversiones comprometido entre las partes para alcanzar el potencial de producción del área. YPF y empresas asociadas se comprometen a la perforación de al menos tres pozos en el corto plazo y a invertir en exploración de nuevos yacimientos.

En la UTE Aguaragüe la mayoría del capital accionario corresponde a YPF con el 30%, seguida por la firma del Grupo Techint y Mobil Argentina, con el 23% cada una, Petrobras Energía, 15%, CGC S.A., 5% y Ledesma S.A.A.I, 4 %.

Publicidad
Publicite aqui
Publicite Aqui

Datos de Contacto:
Cel: 3874152946
E-mail: redaccion@copenoa.com.ar

Libros: Orden, Represión y Muerte

Orden, Represión y muerte

Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz

Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios

Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar