Salta | | Estado del Tiempo
| Usuarios Acceso a Usuarios
| RSS Suscripción a RSS

Tensión: El Gobierno quiso aplicar el protocolo antipiquetes a la multitudinaria movilización convocada por la CGT

Durante la masiva marcha por el Día del Trabajador, fuerzas de seguridad intentaron frenar el avance de gremios clave de la CGT sobre la Av. Independencia. Ya hubo forcejeos, demoras y tensión en el inicio de una jornada marcada por el reclamo sindical y la ausencia de diálogo con el Ejecutivo.

30 de abril| copenoa |

La jornada de movilización convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT) por el Día del Trabajador comenzó con tensión en el centro porteño. Pasadas las 14 horas, la Policía intentó aplicar el protocolo antipiquetes para frenar el avance de los gremios de Sanidad y Alimentación que buscaban incorporarse a la columna principal sobre la Avenida Independencia.

La situación derivó en empujones, forcejeos y momentos de alta tensión registrados en vivo por las cámaras de A24 cuando empezaron a cruzar la Av. 9 de Julio.

Los agentes montaron un cordón sobre la arteria principal con el objetivo de evitar el corte total del tránsito, en cumplimiento de las instrucciones del Ministerio de Seguridad. Sin embargo, la masividad de la protesta desbordó el operativo: finalmente, se habilitó un angosto pasillo que complicó aún más la circulación de los manifestantes y terminó por ralentizar toda la marcha. La presión humana fue tal que las propias fuerzas se vieron obligadas a abrir el cerco ante el riesgo de un colapso mayor.

Según relataron desde el móvil, a pesar del despliegue, las fuerzas de seguridad informaron a los medios presentes que no reprimirán durante la marcha mientras las columnas avancen, pero sí pretenden hacerlo si se detienen. La movilización avanza como ya había adelantado InfoGremiales por Av. Independencia —en sentido contrario al tránsito— y se dirige hacia Paseo Colón completamente cortada.

El mensaje de la central obrera fue claro: la protesta no sólo es contra el ajuste y en apoyo a los jubilados sino también contra la falta total de canales institucionales de diálogo frente al impulso de una reforma laboral. “No se está negociando nada con el Gobierno porque no hay ni siquiera diálogo”, afirmó Héctor Daer, uno de los líderes de la CGT, desde el lugar de la concentración a A24. Y al ser consultado por la posibilidad de un nuevo paro general, fue tajante: “Cuando terminemos la marcha, hablamos”.

El clima político que envuelve la protesta es denso. A la presión por los despidos, el recorte de presupuestos en áreas clave del Estado y el deterioro salarial, se suman las señales de endurecimiento por parte del Ejecutivo con la aplicación del protocolo de orden público. Sin embargo, la masiva presencia de trabajadores en las calles obligó, por el momento, a moderar cualquier acción represiva.

Publicidad
Publicite aqui
Publicite Aqui

Datos de Contacto:
Cel: 3874152946
E-mail: redaccion@copenoa.com.ar

Libros: Orden, Represión y Muerte

Orden, Represión y muerte

Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz

Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios

Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar