Salta | | Estado del Tiempo
| Usuarios Acceso a Usuarios
| RSS Suscripción a RSS

La Policía gaseó a trabajadores del INTI por cortar un carril de General Paz durante una manifestación

Los incidentes sucedieron en la colectora, a la altura de Villa Maipú, y en una medida de fuerza “contra la fusión y el vaciamiento” del organismo.

30 de abril

Los trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), se manifestaron en las inmediaciones el organismo, en la localidad de Villa Maipú, y fueron gaseados por la Policía Federal al cortar un carril de la colectora de la Avenida General Paz.

En diálogo con Noticias Argentinas, trabajadores del INTI sostuvieron que esta concentración fue impulsada por la situación de incertidumbre que padece la entidad y por la que se manifestaron “en contra de la fusión con el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria)” y su probable “vaciamiento”.

“Esto no es nada de lo que habíamos planeado, estábamos cortando parte de la colectora, nada más y la Policía salió a gasearnos”, sostuvo uno de los trabajadores del INTI que integraba la medida de fuerza.

Esta jornada de lucha que convoca la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) no sólo es “para repudiar la posibilidad de fusión y desguace” del INTI, sino también de “todos los organismos descentralizados” que, también, sufren un congelamiento en sus salarios.

Para los empleados del organismo es importante “visibilizar el peligro que significa la inminencia de la fusión del INTI con el INTA” o su “absorción o desmembramiento”, porque todavía no tienen precisiones sobre el decreto y las decisiones que va a tomar al respecto el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger.

“Lo que sí sabemos es que esta situación no solamente pone en peligro los puestos de trabajo en el INTI y su continuidad, sino que también pone en peligro a toda la población. Sin INTI no hay posibilidad de desarrollo industrial ni asistencia técnica a las pymes, pero tampoco hay seguridad respecto de los productos que consume la población, porque ya nadie va a certificar la calidad de los productos industriales, de lo que se importa, ni garantizar la trazabilidad de las mediciones de las que se ocupa el organismo. Por eso, nos parece una pelea que tenemos que dar en conjunto todos los trabajadores y trabajadoras del Estado, pero también la población porque cada organismo que se vacía es un derecho que la sociedad pierde”, concluyeron.

Publicidad
Publicite aqui
Publicite Aqui

Datos de Contacto:
Cel: 3874152946
E-mail: redaccion@copenoa.com.ar

Libros: Orden, Represión y Muerte

Orden, Represión y muerte

Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz

Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios

Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar