Un juez abrió un registro de 5 días para encontrar un comprador para Garbarino y Compumundo. Si no aparece nadie, la próxima semana se decretará la quiebra. Ya declararon la quiebra de Garbarino Viajes.
La decisión del titular del Juzgado Nacional en lo comercial Nro. 7 es una oportunidad corta para salvar las dos empresas. “En realidad, estiró la agonía de una situación comercial y financiera insostenible porque es muy difícil que en los próximos días surja un capitalista que levante el concurso de las dos compañías, aunque todo puede pasar”, según expresó un ejecutivo que pertenece a un competidor directo de Garbarino con reserva de nombre.
La realidad es que el juez D’Alessandro se mostró inclemente con Garbarino Viajes y, todo parece indicar, que se decretará la quiebra de Compumundo y de Garbarino, una de las casas de electrodomésticos más tradicionales del país.
El magistrado abrió un “registro de interesados” para que dentro de los próximos cinco días se anoten interesados en comprar las dos marcas caídas en desgracia.
Vencido el plazo, y, si no se presentan interesados, lo más probable es que la próxima semana se declare la quiebra para Compumundo y Garbarino como ocurrió con Garbarino Viajes.
Por ahora, los interesados deberán depositar $400.000 en la cuenta de autos L° 862, F° 292/3, cuya constancia acompañarán al escrito en el que soliciten su inscripción en el registro de interesados judicial.
Si hubiera inscriptos en el registro, el juez D’Alessandro designará un evaluador para analizar las propuestas y deberá presentar un dictamen dentro de los 30 días siguientes, en donde se tendrá que establecer el real valor de mercado tanto de Garbarino como de Compumundo.
La caída de las empresas gerenciadas por Carlos Rosales desde el año 2020, en plena pandemia de Covid-19, ya tuvo un antecedente con la quiebra de una de las subsidiarias, Garbarino Viajes el pasado 17 de junio.
El juez Fernando D’Alessandro, del Juzgado Comercial 7, secretaría 14, decretó el estado de quiebra a la empresa Garbarino Viajes S.A. (CUIT 30-70917796-2).
Y, en el punto 2 de su fallo señaló la necesidad de «mantener la inhibición general de bienes» de la hoy fallida por tiempo indeterminado en los Registros de la Propiedad Inmueble y de la Propiedad Automotor de la Capital Federal, de la Provincia de Buenos Aires, Registro de Créditos Prendarios; Registro Nacional Automotor; I.N.P.I. Registro de Aeronaves y Buques, Registro de Marcas y Patentes requiriéndose además si de sus anotaciones surge que la fallida es titular de dominio de algún bien, y en su caso, si sobre el mismo recae algún gravamen, para resarcir a los acreedores.
La caída de Garbarino Viajes, una de las unidades de negocio de la empresa Garbarino, junto con la financiera Fiden y las plantas Tecnosur y Digital Fueguina, ubicadas en Río Segundo, en la provincia de Tierra del Fuego, que se encuentran paralizadas, marca el comienzo de una probable seguidilla de quiebras que podrían sucederse más pronto que tarde. El plazo se acortó a una semana o a cinco días hábiles.
Cuadernos del chofer Centeno: uno por uno, los empresarios en el banquillo
Comienza el paro de 48 horas de trabajadores y científicos del CONICET
Despidos y suspensiones en distintas fábricas ceramistas en crisis del país
Preocupa que el precio del tomate no cubre los costos y los productores acumulan pérdidas
Por la crisis, la ropa desplaza a los juguetes en el Día del Niño
Diversas agrupaciones se movilizarán hoy contra del veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad
Advierten remarcaciones de hasta el 9 por ciento en supermercados tras la suba del dólar
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar