Se manifiestan frente a la Legislatura en reclamo a la decisión del Presidente Milei. El sector atraviesa una fuerte crisis que afecta a miles de personas que deben continuar con sus tratamientos médicos.
El lunes se hizo oficial el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad firmado por el presidente Javier Milei, a pesar de que norma que había sido aprobada por amplia mayoría en ambas Cámaras del Congreso de la Nación.
Ante esta situación, las organizaciones que trabajan prestando servicios médicos y las familias salteñas decidieron manifestarse este martes frente a la Legislatura para solicitar que se revierta esta situación que afecta a miles de personas en Salta y en el país.
Soledad Somorrostro, representante legal de Ayúdame a Crecer, en diálogo con Profesional, manifestó su preocupación y explicó que la ley respondía a una necesidad urgente y concreta por la crisis estructural en discapacidad.
“Esta situación no afecta solamente a las personas con discapacidad, a los trabajadores del sector o a las familias, sino a la toda la sociedad y nos tiene que movilizar a todos. La discapacidad es transversal a todas las personas, todos en algún momento podemos atravesar esta situación”, sostuvo.
En este sentido, comentó que actualmente “los prestadores deben cumplir una serie de requisitos para poder habilitar, categorizar y realizar las prestaciones las cuales están nomencladas por el Estado. Ya en diciembre del año pasado el nomenclador estaba un 74% desfasado en relación a la inflación del año pasado y hasta el momento no se actualizó nunca ese valor. Hay un claro recorte enmascarado de no aumento”.
Además mencionó que hay recortes en medicación, provisión de prótesis, tratamientos de alta complejidad, terapias y tratamientos psicológicos, fonoaudiológicos, pedagógicos, entre otros.
Somorrostro, por último, remarcó que esta situación determinada por Nación “es un recorte tan grande que una familia sin estos apoyos no puede sostener a un hijo, porque es muy costoso para una familia cubrir todos estos apoyos que requiere una persona con discapacidad”. (profesional)
Cuadernos del chofer Centeno: uno por uno, los empresarios en el banquillo
Comienza el paro de 48 horas de trabajadores y científicos del CONICET
Despidos y suspensiones en distintas fábricas ceramistas en crisis del país
Preocupa que el precio del tomate no cubre los costos y los productores acumulan pérdidas
Por la crisis, la ropa desplaza a los juguetes en el Día del Niño
Diversas agrupaciones se movilizarán hoy contra del veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad
Advierten remarcaciones de hasta el 9 por ciento en supermercados tras la suba del dólar
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar