Salta | | Estado del Tiempo
| Usuarios Acceso a Usuarios
| RSS Suscripción a RSS

Glaciares y universidades mineras en argentina: No en vano las corporaciones mineras invierten en estas.

Efectivamente y como se esperaba, el Gobierno neuquino ni lerdo ni perezoso apeló la medida cautelar dictada por la justicia de Zapala que decretó la suspensión del proyecto geotérmico Copahue y prohibió la actividad minera e hidrocarburíferas en una franja de 5 kilómetros desde la frontera con Chile.

9 de diciembre de 2010| Colectivo libertario de Loncopué |

A tal fin se armó de dos informes técnicos de profesionales vinculados a la Universidad Nacional del Comahue: el Dr. Daniel Delpino (vulcanólogo) , Adriana Bermúdez, y el lic. Francisco José Gutiérrez quines dictaminaron a pedido del gobierno para pretender hacerle creer a la justicia que no existe área periglacial en el volcán Copahue y que los glaciares allí existentes no son tales, sino que "...son tan solo una pequeña formación de nieve dentro del cráter del volcán, la que realiza una única descarga de agua durante el verano pero que no tiene relación con la cuenca hidrológica de las mellizas...".

Resulta llamativo que Delpino y Bermúdez en su trabajo de 1993 (citado por González Díaz en la revista de la Asociación Geológica argentina) describían un glaciar de unos 100 metros de espesor.

¿Porque Delpino y Bermúdez mutaron su opinión científica en las 48 horas que el gobierno tenía para contestar el amparo?

¿Han realizado nuevos estudios o quizás fueron afectados por el poder de los fondos que las mineras han aportado a la Universidad Nacional del Comahue como a tantas otras
altas casas de estudio?

La objetividad de la ciencia parece tan alterada como los glaciares.

La primera lucha por la vigencia de la ley de glaciares se está dando en Copahue, y los fondos aportados por las mineras a las universidades pretenden cambiar el rumbo de la justicia.

Afortunadamente la bibliografía es tan contundente que deja en un triste papel a los informes de Delpino-Bermúdez-Gutiérrez y la posición de la provincia reconociendo en el congreso nacional la afectación a este proyecto por la ley resulta incontrastable.

De todas maneras, se convoca a la comunidad científica independiente nacional e internacional a apoyar con datos científicos las acciones que se están llevando a cabo para proteger nuestros glaciares.

En San Juan la burocracia sindical y las corporaciones mineras han iniciado el primer ataque judicial contra la ley de glaciares y el gobierno nacional única parte demandada en el juicio no demuestra interés en defender la ley.

En Neuquén se esta dando la otra batalla por la ley, que afecta a nuestras futuras generaciones.

Los glaciares son nuestros tanques de agua de reserva. Por favor, difunda y apoye nuestra lucha, que es también la de todos ustedes, sus hijos y los hijos de sus hijos.

No pasarán.

Salud y solidaridad.

Colectivo libertario de Loncopué.

Publicidad
Publicite aqui
Publicite Aqui

Datos de Contacto:
Cel: 3874152946
E-mail: redaccion@copenoa.com.ar

Libros: Orden, Represión y Muerte

Orden, Represión y muerte

Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz

Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios

Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar