Un registro del sitio Bumeran muestra que la pretensión salarial manifestada por los trabajadores según el sector se aleja de la realidad, pero además que la aspiración es llegar a cubrir los gastos indispensables de servicios, comida, alquiler y educación. ¿Cuánto piden ganar los argentinos?
La plataforma Bumeran registró que el sueldo de bolsillo que pretenden ganar los trabajadores argentinos según a cómo ajustan sus expectativas salariales, está cada vez más lejos de lo que perciben en realidad.
Según datos actualizados a julio de 2025, los sueldos pretendidos presentan diferencias marcadas entre sectores, y registros muy disímiles respecto a lo que perciben de bolsillo.
Los sueldos, muy deprimidos
Si bien la inflación se desaceleró respecto a hace dos años, el dato marca que los salarios quedaron profundamente deprimidos con respecto al alza inflacionaria y hoy la pretensión de quienes trabajan es mucho mayor pero con menores expectativas de desarrollo y proyectos.
Es decir que, además de que quieren más dinero ese dinero es para llegar a fin de mes, alquilar, comprar los alimentos, para pagar los servicios de luz y gas y para desendeudarse, algo que se está volviendo una constante en la vida cotidiana de los argentinos.
Con respecto al informe, las posiciones de Gerencia y Dirección General lideran el ranking, con un promedio de $2.165.793 mensuales. Le siguen muy de cerca los rubros estratégicos como Minería, Petróleo y Gas, con $1.999.611, y áreas clave como Recursos Humanos ($1.526.523) y Tecnología, Sistemas y Telecomunicaciones ($1.461.313), donde la demanda de talento sigue siendo alta.
Segmentos
En el segmento administrativo y financiero, los trabajadores piden en promedio $1.449.457, mientras que en Marketing y Publicidad ($1.327.649), Comercial y Ventas ($1.316.036) y Seguros ($1.273.701) también se registran aspiraciones elevadas.
Los rubros vinculados a lo jurídico y comunicacional muestran expectativas intermedias:
Legales: $1.141.789
Comunicación y Relaciones Públicas: $1.248.368
Aduana y Comercio Exterior: $1.443.511
Sectores más rezagados en salarios
En el otro extremo de la tabla aparecen los sectores más rezagados. Las áreas de Atención al Cliente y Call Center ($825.911), Gastronomía y Turismo ($845.101) y Secretariado y Recepción ($926.862) registran las pretensiones salariales más bajas del mercado, reflejando el menor reconocimiento económico en tareas intensivas en atención directa.
Dos sectores esenciales pero históricamente relegados también figuran por debajo del promedio general:
Educación: $1.132.447, a pesar de su rol central en el desarrollo nacional.
Enfermería: $993.383, lo que expone nuevamente la brecha entre la responsabilidad de la tarea y su compensación económica.
La actualización de estas cifras no solo permite tomarle el pulso al mercado laboral, sino también entender cómo se está reorganizando la estructura de ingresos en un país que intenta dejar atrás la alta inflación y reconstruir su economía sobre nuevas bases. El desafío será que esta recomposición alcance a todos los sectores por igual.
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar