Salta | | Estado del Tiempo
| Usuarios Acceso a Usuarios
| RSS Suscripción a RSS

Trabajadores del San Bernardo exigen que se respete el voto popular

Luego de las elecciones para renovar el gerente del principal nosocomio salteño, que dio como ganador al medico Sarmiento Villa, de extracción progresista cristiana, trabajadores exigen al gobernador Urtubey que respete la decisión de la mayoría.

8 de enero de 2012| copenoa |

La lista encabezada por Sarmiento Villa gano las elecciones para gerente y los consejos de asesor y administración. Destacándose la lucha que realizaron los trabajadores ante las políticas de desarticulación, vaciamiento y privatización del servicio de salud en Salta.

La modificación de la Ley de autogestión, privatización encubierta del servicio de salud publica instaurada en la década del 90, durante las gobernaciones del también gobernador peronista Juan Carlos Romero, hoy les permite al personal de los hospitales públicos participar en elecciones para renovar sus autoridades en comicios internos, en voto secreto, que luego serán ratificadas o rechazadas por el gobernador, quien podrá elegir entre las otras listas que participan, incluidas las oficialistas, lo que establece, una clara burla al voto y decisión de los trabajadores, y a la institucionalidad, sosteniendo un sistema absolutista de regresión histórica.

La historia se repite

Durante el año 2008, el gobernador peronista Juan Manuel Urtubey postulo y eligió como integrante de la Corte de Justicia de la provincia al abogado Abel Cornejo, postulación que fue rechazada e impugnada por organizaciones populares, de pueblos originarios , y algunos organismos no gubernamentales de Derechos Humanos entre ellos el CELS, con las adhesiones del sacerdote Jesús Olmedo, El Premio Nóbel de La Paz, Adolfo Pérez Esquivel por considerar que Cornejo no cumplía con el requisito de "compromiso con los derechos humanos y el sistema democrático" que se requiere para ser designado en un cargo de esas características.

En 2001, Cornejo siendo juez federal ordenó a la gendarmería despejar el corte de la ruta 34 y desencadenó una seria represión que culminó con la muerte de dos manifestantes en Gral Mosconi. También avalo la realización de quebrantamientos de garantías constitucionales, deteniéndose a pobladores de forma arbitraria para luego ser acusados de ser francotiradores, entre ellos a un discapacitado, lo que en el proceso de instrucción quedo anulado.

Finalmente el Gobernador Urtubey, no rechazo la postulación exigida con fundamentos y pruebas realizadas por diversas organizaciones es en defensa de los derechos humanos y prosiguió con la designación, que seria reafirmada en la Cámara de Senadores con mayoría oficialista. Contando hoy la Corte de justicia de esta provincia con un integrante acusado de violar los Derechos Humanos en Democracia.

Publicidad
Publicite aqui
Publicite Aqui

Datos de Contacto:
Cel: 3874152946
E-mail: redaccion@copenoa.com.ar

Libros: Orden, Represión y Muerte

Orden, Represión y muerte

Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz

Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios

Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar