Salta | | Estado del Tiempo
| Usuarios Acceso a Usuarios
| RSS Suscripción a RSS

D.D.H.H.


  • Política neoliberal de derechos humanos insensible e inoperante en Salta

    26 de abril de 2012 |

    Los continuos quebrantamientos de las garantías individuales, el aumento de femicidios, el plan de tolerancia cero para reprimir a ciudadanos organizados que bregan para que el estado cumpla con sus deberes, el abandono a pueblos originarios sumidos a la desnutrición, desnudan la política neoliberal del gobierno de la provincia de Salta, (...)

  • Corte Suprema, minería y pueblos indígenas

    31 de marzo de 2012 |

    Los pueblos originarios y su rechazo a la minería de litio llegaron al máximo tribunal. En una audiencia extraña, por momentos tensa y enredada, las comunidades exigieron que se cumpla la ley. El gobierno provincial aseguró que no hay exploración de litio en la zona en conflicto. Ante una Corte Suprema de Justicia diezmada, sólo cuatro de los (...)

  • El Comando Sur en el Chaco: A 35 años del golpe militar en Argentina

    31 de marzo de 2012 |

    A través de la valiosa información proporcionada por ”EL CALDERO 2008”, luego confirmada y ampliada por distintas y confiables fuentes nos enteramos de la infausta nueva: El Comando Sur de los Estados Unidos lograba imponer su objetivo de hacer pié en nuestro país para disponer una base militar en proximidades de la Triple Frontera, instalándose (...)

  • La farsa de la “ayuda humanitaria” norteamericana

    31 de marzo de 2012 |

    La política de Estados Unidos ante los movimientos sociales, ambientalistas y/o políticos que luchan contra el saqueo de nuestros recursos. La dictadura genocida que toma el poder el 24 de marzo de 1976, constituyó el eslabón final de la estrategia de restauración conservadora promovida por Estados Unidos bajo la inspiración de Henry Kissinger, (...)

  • “La impunidad, la represión y la persecución a los luchadores sigue siendo una finalidad de las políticas de Estado” en Argentina

    23 de marzo de 2012 |

    Desde el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia siempre hemos sostenido la lucha contra la impunidad de ayer y de hoy, y contra el avasallamiento de los derechos básicos y por eso venimos realizando una intensa campaña contra la criminalización de la protesta y la persecución y asesinatos de luchadores populares. Este primer informe que aquí (...)

  • Jujuy : Semana de la Memoria a 36 años del golpe de Estado

    20 de marzo de 2012 |

    En comunicación con COPENOA , miembros de la organizacion de DDHH Madres, Hij@s y Familiares de Detenidos Desaparecidos de Jujuy expresaron que hoy como ayer reclaman Juicio y Castigo al Poder Económico de Ayer y Hoy, Ideólogos y Participes del Genocidio. Asimismo dieron a conocer el programa a desarrollarse en la Semana de la Memoria a 36 (...)

  • Salta: Acto homenaje al exgobernador desaprecido Dr.Miguel Ragone

    12 de marzo de 2012 |

    Al cumplirse un nuevo aniversario de la desaparición del ex gobernador Dr. Miguel Ragone, la Asociación Dr. Miguel Ragone invita a participar de las siguientes actividades: Curso GRATUITO de Capacitación Docente “EL CASO DEL DR. RAGONE: Paradigmas del Juicio contra la Humanidad en la Provincia de Salta”. El mismo està destinado a estudiantes, (...)

  • ¿Tragedia? No, crimen social

    2 de marzo de 2012 |

    El 22 de febrero, en la estación terminal de Once del ferrocarril Sarmiento, se desató el horror que muchos venían denunciando que iba a ocurrir. El choque del tren que dejó como saldo 51 muertos y más de 700 heridos. Los medios caracterizaron como “Tragedia de Once” lo que fue otro crimen social, perpetrado por la triple alianza antiobrera de la (...)

  • Ante la Corte Suprema de Justicia: Cortiñas y Pérez Esquivel solicitaron "un tratamiento democrático de las manifestaciones"

    1ro de marzo de 2012 |

    El Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel y Nora Cortiñas, de Madres de Plaza Mayo-Línea Fundadora, se presentaron ante la Corte Suprema de la Nación para denunciar que "la criminalización, represión y judicialización de la protesta es una política nacional que se está profundizando" y que "los poderes judiciales y las fuerzas de seguridad (...)

  • La película filmada en Salta “Oro negro” Tierra sublevada recorre el país y el mundo (Video)

    28 de febrero de 2012 |

    El esclarecedor film de Fernando “Pino” Solanas, filmado en la ciudad de Salta, Gral. Mosconi, Campamento Vespucio y Campo Duran, narra la resistencia de los pobladores que viven al norte de la provincia de Salta, ante la entrega de los hidrocarburos a multinacionales petroleras, como el desguace, desmantelamiento realizado sobre los bienes (...)

0 | ... | 570 | 580 | 590 | 600 | 610 | 620 | 630 | 640 | 650 | ... | 1250

Publicidad
Publicite aqui
Publicite Aqui
hola
mundo
hola