En el 2010 se registraron 10 asesinatos de mujeres en manos de sus parejas, en la provincia. De esos casos, 2 fueron mujeres de policías. Mientras que en el 2011, las cifras aumentaron a 19 mujeres asesinadas en la Salta. Para la Concejal de Partido Obrero Gabriela Serrano, el número de denuncias decreció, pero aumentaron los asesinatos, (...)
El gobierno apura la sanción de leyes después de volver a asumir un nuevo mandato. La urgencia con que aprobó la ley anti-terrorista y anti- democrática tiene que ver con las imposiciones de los Estados Unidos y el GAFI para asegurar sus inversiones financieras y el control de los movimientos sociales, indígenas, campesinos, trabajadores y (...)
Con la sanción de la reforma al Código Penal por la Cámara de Senadores, los Derechos Humanos pasaron al olvido y nos enfrentamos a una cruda realidad: para el Gobierno Nacional somos todas y todos terroristas. Olvidaron su universalidad para poder gobernar desde la criminalización de la protesta. Del discurso pasaron a la acción, la que estará en (...)
Integrantes del Colectivo Arqueológico Memoria Identidad Tucumán (CAMIT) solicitaron al juez federal Nº 2, Fernando Poviña, la autorización para realizar una conferencia de prensa en el emblemático predio donde hallaron restos del ex senador Guillermo Vargas Aignasse. Ruy Zurita, referente del CAMIT, aseguró a primerafuente que aún restan excavar 10 (...)
Los reclamos ante la falta de agua potable de los vecinos de los Barrios congregados al Oeste de la capital de la provincia, son cotidianos y sin respuestas para el restablecimiento del servicio domiciliario de agua por parte de Aguas de Salta, empresa constituida como Sociedad Anónima, Compañía de Agua y Saneamiento SA (CoSAySa) y supuestamente (...)
Durante la campaña electoral del 2007para la gobernación de Salta, Urtubey visito las comunidades originarias que viven al este de la ruta nacional 34, a la altura de la ciudad de Gral. Mosconi, prometiéndoles mejores condiciones de vida, si era electo gobernador “lo que no cumplió, hasta el día de hoy no nos da respuesta”. Afirmo a Copenoa el (...)
La Agencia de Noticias Copenoa, emite la segunda parte de la entrevista realizada al sindicalista judicial Juan Carlos Salomón, quien narra los acontecimientos vividos por el periodista Luciano Jaime, en la década del 70. Como su participación en apoyo a la huelga que realizan en 1967 el gremio de Canillitas contra el Diario el Tribuno, en la que (...)
La organización no gubernamental RED SOL SALTA se ha dirigido a la Defensora Oficial nº 4 solicitando: estudie la posibilidad de iniciar acción de amparo colectivo en favor de los ancianos alojados en geriátricos y residencias para adultos mayores de la Provincia de Salta. En su escrito se refieren a la presentación efectuada ante el (...)
Luciano Jaime se recibió de periodista en la ciudad de la Plata. En el año 1965 ya en Salta, inicio su labor periodística trabajando en el Diario Norte y luego en El Intransigente. Desde donde realizo denuncia sociales, especializándose en policiales. Integro el Movimiento Juvenil peronista, el Movimiento Revolucionario peronista y el Frente (...)
Las mujeres originarias son echadas por los policías de la Comisaria de Gral. Mosconi, cuando realizan trámites previsionales acusadas de tener malos olores. Afirmo el Cacique de la Comunidad Misión Toba Kilómetro 3, José Rojas a la Agencia de Noticias Copenoa. Para el Cacique Rojas, estos continuos atropellos dejan a las mujeres aborígenes (...)
0 | ... | 600 | 610 | 620 | 630 | 640 | 650 | 660 | 670 | 680 | ... | 1250