Un 16 de abril de 1879 comienza la sangrienta y mal llamada Conquista del Desierto, un episodio clave para la consolidación de la oligarquía argentina y el Estado que construyó a su imagen y semejanza. La “Campaña del Desierto” o mejor dicho, la campaña de muerte y persecución de los pueblos originarios que habitaban hace miles de años los espacios (...)
A 40 años de la Guerra de Malvinas, testimonios de la infamia vivida por integrantes de pueblos originarios que defendieron valientemente la soberanía nacional y que luchan por memoria, verdad y justicia. Durante muchos años la participación de integrantes de las comunidades indígenas en el conflicto bélico fue invisibilizada. Se estima que se (...)
“Cuando los ajustes llegaron nuestro pueblo padeció”, argumentó el Presidente en el marco de las gestiones para lograr un acuerdo por la deuda con el Fondo. El presidente Alberto Fernández afirmó este lunes que el FMI debe contemplar el "derecho a crecer como nosotros queremos crecer" en las negociaciones que la Argentina lleva adelante con el (...)
Comunidades originarias están realizando acampes en distintas del país. En el Congreso, acampan desde ayer. Es por el vencimiento de la tercera prórroga de la Ley 26.160. La consigna será "¡Por la prórroga de la LEY 26160 que protege a nuestra madre tierra!". Reproducimos la convocatoria. 17 y 18 de noviembre Movilización Nacional ¡Por la (...)
Los pueblos indígenas enviaron a Glasgow a 40 representantes. El presidente de Brasil, el ultraderechista Jair Bolsonaro, no acudió al evento y fue muy criticado por ONG de su país. “Me llamo Txai Suruí y solo tengo 24 años, pero mi pueblo vive en la Amazonía desde hace casi 6.000 años”. Así comenzó su discurso la joven activista indígena en la (...)
Un grupo de aproximadamente 100 personas, integrantes de la APG; Asociación Pueblo Guaraní; mantienen vigilia al costado de Ruta Nacional 34 en el sector de Cuña Muerta a la espera de respuestas por parte de Rafael Montaño; director de Asuntos Indígenas de Salta; presente hoy en la ciudad. Los originarios exigen que se cumpla un petitorio de 10 (...)
Este martes, se cumple la 9° jornada del “Qhapaq Ñan”, llega a la sede del Poder Ejecutivo de la provincia de Jujuy, con sus demandas y reclamos. Caber recordar que la Caminata por el Agua y la Vida, denominada “Qhapaq Ñan”, salió el lunes pasado, hace 8 días atrás desde la ciudad fronteriza de La Quiaca. Las diferentes comunidades originarias están (...)
Mediante un comunicado del Equipo de Comunicación con Identidad - Los Chuschagasta, comuneros dieron a conocer que nuevamente los esbirros de Critto procedieron a electrificar los alambrados de un cerco por donde circulan adultos y niños, que ya sufrieron una descarga hace algunas semanas. Esta nueva provocación se da en el marco de graves (...)
De acuerdo a lo que informó radio Tupac de Tartagal, Pukio Songo y Amalia Vargas, miembros de esa comunidad aborigen salteña, la policía se llevó detenido al cacique Ezequiel Segundo y a su esposa. “No contentos con ello, les mataron todos los perros de la familia y uno de los hijos de la familia recibió un disparo en el ojo”. Existe un intento (...)
Casi un siglo después de ocurrida, la matanza de comunidades ocurrida en 1924 será el primer proceso por crímenes de lesa humanidad del Estado Argentino contra población originaria. La masacre dejó alrededor de 423 víctimas, entre ellas niños y niñas, aborígenes y cosecheros de Santiago del Estero, Corrientes y Formosa. Las comunidades originarias (...)