En distintos países de Latinoamérica se conmemora el llamado “descubrimiento de América”. Los pueblos originarios siguen peleando por sus derechos y demandas históricas. En Bolivia se celebra el Día de la descolonización; en Chile el Día del Encuentro entre dos mundos; Ecuador celebra el 12 de octubre bajo la denominación del Día de la (...)
El gremio docente CTERA repudió el desalojo de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu en Villa Mascardi y pidió respuestas y la libertad de la afiliada trasladada a Ezeiza. Es una de las 4 de las mujeres detenidas durante el operativo. La CTERA repudió «la represión contra la Comunidad Mapuche Lafken Winkul Mapu de Rio Negro», exigió «la (...)
Iniciaron su caminata partiendo desde La Quiaca. Plantean que "si se destruye la naturaleza no es desarrollo" y se pronuncian a favor de Ley de Humedales y por que se respete el Convenio 169 de la OIT. La Asamblea de comunidades indígenas libres de Jujuy convocó a una nueva caminata. Es la séptima edición de la misma, contra el saqueo, el (...)
Gobierno de Salta demanda judicialmente a los guardianes ancestrales de la naturaleza en un Insólito Amparo ambiental de la Provincia contra la Comunidad Indígena Lule de Finca Las Costas por habitar en su territorio ancestral que es Reserva hídrica Desde la Red de Luchas Socioambientales de Salta denunciamos que la Violación de los Derechos de (...)
LOS PUEBLOS INDIGENAS PREEXISTENTES AL ESTADO NO SON USURPADORES DE TIERRA Desde la Red de Luchas Socioambientales de Salta sostenemos que es hora que el Estado Argentino nacional , provinciales y municipales en los tres poderes y todas sus instituciones reconozcan efectivamente la preexistencia y respeten los derechos de los (...)
En las comunidades originarias del norte de la provincia de Salta, tres niños perdieron la vida por deshidratación en los últimos quince días. Una criatura de ocho meses, una de dos años y otra de tres años. Ocurrió en las localidades de General Mosconi y General Ballivián. La Revista independiente Cítrica informó en un hilo de twitter sobre la (...)
La cuarta jornada del juicio por la “Masacre de Napalpí” se trasladó a 127,5 km de Resistencia, en la localidad de Machagai, a 10 minutos del lugar físico donde el estado nacional cometió el mencionado crimen de lesa humanidad en el año 1924. Pudieron escucharse conmovedores testimonios. Los testimonios de abuelos sobrevivientes en voces de sus (...)
La audiencia incluirá la declaración de 14 testigos que se suman a los testimonios que ya dieron los investigadores y académicos, en el marco del histórico juicio oral por la verdad. Además, incorporaron la certificación de hijos directos de víctimas del atentado. La audiencia del juicio oral por la Masacre de Napalpí, el primer proceso por (...)
En un nuevo acto de atropello a los derechos de las comunidades, las tierras de pastoreo de la abuela Quispe fueron tomadas por asalto por infantería de la policía, una patota de partidarios del gobernador Morales y junto a Vialidad de la Provincia por la construcción de un camino para la megaminería. A dos días que el gobierno provincial (...)
A casi 100 años de los hechos comienza el juicio por la masacre ocurrida en la provincia de Chaco. Será la primera vez que se juzgue al Estado argentino por crímenes de lesa humanidad contra población originaria. Según distintos registros históricos, los crímenes perpetrados en 1924 por la policía que durante 45 minutos descargó más de 5 mil balas de (...)