La Premio Nobel de la Paz 1992, la dirigente indigena maya quiche Rigoberta Menchu Tum realizo una visita relampago a Buenos Aires, donde charlo en la Aldea Jovenes para la Paz del Servicio Paz y Justicia, sita en General Rodriguez, con unos doscientos jovenes y en la Facultad de Medicina este sabado 3 de noviembre con el publico en general, (...)
Ahora estamos tranquilos, evaluando. A la mañana esperamos más gente. La jueza [Graciela Blanco] falló a favor de la empresa, se va a apelar”, decía el escueto mensaje recibido a las 23.25 de ayer. La jornada fue por demás tensa en las afueras de Picún Leufu – en el centro de la provincia de Neuquén -, donde se produjeron forcejeos con desocupados, que (...)
El Intendente de la ciudad de Hipólito Irigoyen Nicanor Sosa, incluyo en su plan de gobierno la promoción de un proyecto turístico religioso que transitara por asentamientos ancestrales que fueran habitados por comunidades guaraníes como “La capilla” y el cementerio “Viejo”. El Dirigente guaraní Ramón Valencia denuncio la intromisión e ingerencia del (...)
En un contexto histórico, a nivel nacional e internacional, Bolivia, se ha convertido en el primer país del mundo que eleva a rango de ley la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas de las Naciones Unidas, que fue aprobada este 13 de septiembre de 2007 en la 62 ava. Asamblea General del organismo internacional. La Cámara de (...)
La reunión está convocada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Durante la instancia cada expositor contará con no más de 30 minutos y el Tribunal podrá formular las preguntas que estime pertinentes. Vale recordar que el Instituto del Aborigen Chaqueño y el Centro de Estudios Nelson Mandela denunciaron en mayo pasado la muerte por (...)
Se trata de la bisnieta del cacique Chiquichano, abogada e integrante del Frente para la Victoria. Rosa Chiquichano explicó que llevará “el pensamiento de los pueblos originarios” a la Cámara Baja. También manifestó que su objetivo es defender la soberanía nacional y alimentaria, las cuencas hídricas, el desarrollo sustentable de las riquezas (...)
“El 12 de octubre es un duelo para nosotros, para mi, porque mucha gente murieron… ” Expreso el Cacique Wichí Víctor Rojas de la Comunidad “Tres Paraísos” en una entrevista con el periodista Marco Díaz Muñoz en el programa radial Copenoa articulo 19. “Acá no hay leyes que nos amparen” aclara el cacique, en la conversación con Díaz Muñoz. “Nos siguen (...)
La Organización de comunidades de Pueblos Originarios (Orcopo) y la Coordinadora por el 12 de octubre, establecieron como día de reflexión y reparación histórica de sus derechos como pueblos indígenas, convocan a realizar actos y marchas en el país en repudio a lo que denominaron “invasión, genocidio, evangelización, dependencia y colonialismo, que (...)
El decreto beneficia a la empresa minera Boro 2000 que se encuentra alambrando unas 12 hectáreas en tierras de la comunidad “El Desierto”. Afirmó el dirigente Alfredo Casimiro a la Agencia de Noticias Copenoa. El nuevo decreto que favorece a la Minera Boro 2000, se suma al decreto 1556 de fecha 8 de julio del 2004, firmado por el gobernador (...)
Presentarán un proyecto para que esa fecha sea designada como "Día de la Diversidad Cultural y Americana". El texto propone que se transforme en una jornada de valorización de las identidades étnicas y culturales y de reflexión histórica. Además, sugiere eliminar la denominación anterior porque considera que "toda idea de diferenciación racial es (...)
0 | ... | 500 | 510 | 520 | 530 | 540 | 550 | 560 | 570 | 580 | ... | 620