La Ruta Nacional 34, una de las más transitadas del norte argentino, sigue siendo una trampa mortal para conductores y un motivo de angustia permanente para los vecinos que viven a su vera.
En Embarcación, dos mujeres decidieron hacer lo que el Estado no hace: arreglar los profundos baches con sus propias manos, palas y carritos cargados de arena y piedras. Nadia y Verónica son vecinas del barrio Eva Perón y viven frente a la ruta. Desde hace tiempo ven cómo autos y camiones esquivan a último momento los cráteres del asfalto, se revientan neumáticos o frenan bruscamente, generando vibraciones que sacuden sus viviendas. El temor principal: que un siniestro vial termine dentro de sus casas o afecte a alguno de los niños del barrio. “Tenemos miedo de que vuelquen, y están las casas, es un peligro”, expresó una de ellas a los medios locales. Frente a la indiferencia de las autoridades, ambas mujeres comenzaron a rellenar los baches con los elementos que tenían a mano. Con un carrito improvisado, trasladan baldes con arena y piedras que luego compactan en los pozos. A cada viaje, la intención es la misma: evitar una tragedia y decantar su cansancio.
La escena, registrada por UVC Canal 10 y viralizada en redes sociales, expuso una realidad que los vecinos vienen denunciando desde hace años: el abandono de una ruta nacional clave para la economía regional, pero también para la seguridad de quienes viven en sus márgenes. La iniciativa de Nadia y Verónica no solo visibilizó el problema, sino que evidenció el abandono por parte de Vialidad Nacional. Recién después de que las imágenes se difundieran ampliamente, cuadrillas del organismo se presentaron en el lugar para tapar los pozos. La intervención tardía de Vialidad fue leída por los vecinos como una respuesta más a la exposición mediática que a una preocupación genuina por la seguridad vial o el bienestar de la comunidad. “¿Qué esperaban, que pasara una tragedia?”, se preguntan con indignación.
El caso deja en evidencia una vez más cómo el abandono estatal obliga a la ciudadanía a asumir tareas que deberían estar a cargo de los organismos responsables. Mientras tanto, las rutas siguen deteriorándose, y son los propios habitantes quienes deben elegir entre esperar una tragedia o actuar por sus propios medios. Nadia y Verónica eligieron lo segundo.
Se diagnosticaron 148 casos de VIH en Salta en el primer semestre del año
Docentes Autoconvocados paran 48 horas y marchan al Grand Bourg tras el receso escolar
Investigan una estafa millonaria con multas contravencionales en Jujuy
El bacheo a mano de la RN 34, por mujeres, posibilitó su arreglo por parte de Vialidad
Lucha judicial por el abandono de la obra social de la Policía Federal
Este lunes los chicos vuelven al colegio, pero sin uso de celulares
Reclamo salarial: Docentes autoconvocados lanzaron un paro ante la falta de acuerdo
Dengue: recomiendan vacunarse en invierno para alcanzar la inmunización completa antes del verano
La Nación rechazó la inversión de una minera china en la Puna salteña
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar