A partir de hoy lunes, a regir en las escuelas de la provincia de Salta una nueva normativa que regula el uso de teléfonos celulares y plataformas de mensajería en todos los niveles educativos.
La medida fue oficializada a través de la Resolución N° 631 del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Salta, con el objetivo de preservar vínculos pedagógicos seguros y proteger la intimidad de los y las estudiantes. La disposición establece la prohibición del uso de celulares dentro del aula, salvo en casos específicos en los que se integren a actividades pedagógicas previamente planificadas.
En el Nivel Inicial, si un estudiante llega con un dispositivo móvil, se deberá notificar a las familias y el aparato será resguardado hasta el final de la jornada escolar. En el Nivel Primario, el uso de celulares se recomienda solo a partir de sexto grado, con fines estrictamente educativos y previa autorización escrita de un adulto responsable.
En tanto, en el Nivel Secundario, su utilización estará condicionada a la incorporación expresa dentro de propuestas pedagógicas, con una planificación clara por parte del docente. La nueva normativa también alcanza a los propios educadores, quienes deberán restringir el uso de sus dispositivos móviles durante las clases, promoviendo así un entorno de mayor atención y compromiso. La medida apunta a que los adultos se constituyan en referentes del uso responsable de la tecnología dentro del ámbito escolar. Por otra parte, se prohíbe la creación de grupos de WhatsApp entre docentes y estudiantes fuera de los canales institucionales, una decisión que surge a partir del trabajo conjunto con la Fiscalía especializada en ciberdelitos. Esta restricción busca prevenir situaciones de riesgo, como el grooming, y garantizar entornos digitales protegidos para niños, niñas y adolescentes. La comunicación entre el personal docente y los estudiantes deberá realizarse únicamente a través de los padres, madres o responsables legales, o mediante los equipos directivos de cada institución. La normativa también dispone la prohibición total de grabar, fotografiar o difundir imágenes o audios en el ámbito escolar sin la autorización del equipo directivo y de las personas involucradas. Asimismo, cada institución deberá organizar mecanismos para el resguardo de los dispositivos móviles, sin trasladar esa responsabilidad directamente a los docentes.
A partir de esta decisión, el Ministerio de Educación salteño se suma a otras jurisdicciones que avanzan en el debate sobre el uso responsable de la tecnología en la escuela, apelando a un marco regulatorio que promueva la protección de derechos, el respeto a la privacidad y el fortalecimiento de las relaciones pedagógicas dentro del aula.
Cabe recordar que la disposición se enmarca en el tratamiento, aprobación y promulgación de una Ley provincial. (n.d.)
Se diagnosticaron 148 casos de VIH en Salta en el primer semestre del año
Docentes Autoconvocados paran 48 horas y marchan al Grand Bourg tras el receso escolar
Investigan una estafa millonaria con multas contravencionales en Jujuy
El bacheo a mano de la RN 34, por mujeres, posibilitó su arreglo por parte de Vialidad
Lucha judicial por el abandono de la obra social de la Policía Federal
Este lunes los chicos vuelven al colegio, pero sin uso de celulares
Reclamo salarial: Docentes autoconvocados lanzaron un paro ante la falta de acuerdo
Dengue: recomiendan vacunarse en invierno para alcanzar la inmunización completa antes del verano
La Nación rechazó la inversión de una minera china en la Puna salteña
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar