Cuatro trabajadores petroleros de Las Heras, Santa Cruz, fueron condenados cerca del mediodía de hoy a la pena de cadena perpetua por la muerte del policía Sayago, producida en 2006 durante una huelga contra el impuesto al salario y la tercerización, que conmovió al norte de la provincia de los Kirchner, Ramón Inocencio Cortez, José Rosales, Franco Padilla y Hugo González son los obreros que, según un fallo increíble de la justicia santacruceña, deberán pasar el resto de sus días tras las rejas sin ninguna prueba. La democracia argentina vive hoy un día de oprobio. En estos momentos se realiza un corte en Corrientes y 9 de Julio por la libertad de los trabajadores. Seguidamente se marchará a la CGT, a exigir el paro general y a la casa de Santa Cruz.
“Sólo hubo un testigo de apellido Rosales que dijo que su declaración que incriminaba a uno de los condenados había sido realizada bajo apremios ilegales -dice a plazademayo.com la doctora Claudia Ferrero, miembro de la Asociación de Profesionales en Lucha y letrada de los condenados-. No hubo ninguna prueba. Este juicio es totalmente irregular. Es una clara entrega de la corporación judicial para calmar los ánimos de la policía en Santa Cruz, es una ofrenda a la policía.
Apelaremos la sentencia por todos los vicios que anulan el proceso”.
Plazademayo.com le pidió a la abogada si podía pasar el teléfono a uno de los condenados, pero cuando uno de los petroleros tomó el celular rompió en llanto sin poder hablar. “Está en shock, está quebrado”, dijo Ferrero sobre el obrero que acababa de ser condenado a perpetua. Luego este sitio pudo hablar con Ramón Inocencio Cortés.
“Nos dieron cadena perpetua -dijo Cortés, cuya vida transcurrirá en un penal debido a la decisión de la justicia santacruceña-. Somos inocentes. Es una vergüenza. ¿Cómo se llena la boca la presidenta con los derechos humanos cuando se condena en su provincia a trabajadores por una movida política? Quieren que estemos presos para que nadie más se anime a salir a pelear por sus derechos. Le pedimos a la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), al Frente de Izquierda, a todas la organizaciones que salgan a pedir un paro nacional. Nos quedan pocos días de libertad y nos van a encerrar sin ninguna prueba de nada”.
Además, el petrolero Darío Cuatrihuala fue condenado a cinco años de prisión por lesiones agravadas y los hermanos Pablo y Carlos Mansilla fueron condenados a 5 años por coacción agravada.
La muerte del policía Sayago no fue aclarada en este proceso judicial. Por el contrario, se condena a trabajadores a prisión por haber realizado una gran huelga contra el impuesto al salario y la tercerización en el norte de la provincia de Santa Cruz, cuando era gobernada desde la Casa Rosada por los Kirchner. Un oscuro día para la justicia acaba de vivirse en la Patagonia argentina.
Alerta spoiler. Adolescencia: la construcción de lo masculino en el laberinto digital
Es Genocidio. El precio de contar el genocidio en Gaza: más de 200 periodistas palestinos asesinados
Consumo de agua: más alarma por imágenes estilo Ghibli que por la megaminería en Mendoza
Análisis. Aranceles de Trump: el impacto que vendría sobre las exportaciones de Jujuy
Fascismo en Alemania. Demontando falsificaciones de la ultra derecha: ¿Hitler, comunista?
Patagonia Rebelde. Río Gallegos: el desagravio que Osvaldo Bayer se merecía
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar