Reestatización sin pago de Aguas de Salta. El próximo martes 19 de septiembre se realizará un plenario de concejales de Salta, con miembros del ENRESP y de ASSA (Aguas de Salta), con motivo de que la última vierte efluentes domiciliarios crudos en el Río Arenales. Es claro que la empresa que no puede garantizar la calidad del agua potable (contaminación, con boro y arsénico en varios puntos de la provincia) mucho menos lo hará con los efluentes domiciliarios.
El problema del tratamiento de los (...)
Quien suscribe la presente, es un simple ex soldado combatiente de las islas Malvinas, que ante el hecho de haber sido declarado como "víctima del terrorismo de estado" me veo ante una encrucijada que quiero compartir con todos ustedes.
El 1 de abril de 1982, estando a bordo del ARA Cabo San Antonio, soy informado junto a los demás infantes de marina, que escribiríamos una página de la historia argentina. Que en horas de la madrugada del 2 de abril deberíamos desembarcar en las islas Malvinas (...)
Diputados aprobó la ley que beneficia impositivamente a las petroleras. El miércoles 13 de septiembre la Cámara de Diputados de la Nación otorgó media sanción al proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo que incorpora un régimen de beneficios fiscales para la exploración y explotación de hidrocarburos. Gracias a la mayoría automática de la que goza el oficialismo, el proyecto fue aprobado sin inconvenientes pero generó diversas controversias a partir de la intervención de algunos diputados (...)
Desde este lunes 18 de setiembre y ante el agotamiento de todas las instancias de negociación con el gobierno nacional, los trabajadores del SENASA realizaran un paro por 72 horas.
Así informaron en un comunicado “a pesar a pesar de la buena voluntad mostrada por parte de los trabajadores y no habiendo logrado por parte del resto del estado empleador, Ministerio de Economía y la Secretaria de Función Publica algún tipo de respuesta dentro de los plazos que se habían fijado, hemos resuelto paro (...)
Trabajadores del hospital Francés continúan acampando frente al acceso de la calle La Rioja 951 en la ciudad de Buenos Aires, ante los despidos y cesantías indiscriminadas llevadas a cabo por parte de la actual intervención a cargo del Dr. José Luis Salvatierra. El reclamo también refiere a varios meses adeudados y la estatización de este centro de salud. Los trabajadores sostienen también como protesta una olla popular.
La situación laboral es extremadamente crítica, comentó Julia Barrionuevo, (...)
Pequeños productores de la ciudad fronteriza de la Quiaca en la provincia de Jujuy denunciaron el aumento del contrabando de la Papa andina que ingresa desde Bolivia en forma ilegal perjudicando los mercados abiertos por cooperativas de desocupados en Buenos Aires.
Son un grupo de desocupados que desde hace cinco años viven de un proyecto de producción de papas andinas. “Desde hace dos años hemos estado colocando en los mercados de Buenos Aires la Papa andina. Pero este año ha comenzado un (...)
La Organización Red de Encuentro Social (RedES) y desde el bloque unipersonal del diputado Carlos Tinnirello impulsa la iniciativa para alcanzar la soberanía energética de la Argentina. El documento detalla las ganancias que hoy tienen las multinacionales petroleras que acumulan $42.000 por minuto; esto es: $ 2.520.000 por hora, $ 60.480.000 por día, $ 22.075.200.000 por año.
También exponen la preocupación de la utilización y explotación de las reservas disponibles en 10 años. Y los 50.000 (...)
Este viernes 15 de septiembre docentes e investigadores universitarios de todo la argentina se reunirán en la ciudad de Buenos Aires para participaran de “la Gran Marcha Federal por la Educación”. La concentración será a las 17.30 horas en Paraguay y Callao desde donde marchar al Ministerio de Educación, Plaza Congreso y Plaza de Mayo.
Los docentes reclaman un aumento de presupuesto y recomposición salarial, el salario para los ad honorem, el 85% móvil para los jubilados, la estabilidad y la (...)
Dirigentes de la comunidad Guaraní Estación El Tabacal de Hipólito Irigoyen, Comunidad Aborigen El progreso de Pichanal, Comunidad Rio Blanco Banda Sur , entre otras, que viven el departamento Oran al norte de la provincia de Salta, denuncian irregularidades e intereses políticos partidarios en la creaciòn del Consejo de Participación Indígena de la provincia de Salta realizada el pasado 26 de agosto.
“Muchas comunidades no fueron informadas de la reunión en ningún momento” dice la denuncia, (...)
Más fondos para educación. La prensa oficialista tituló: “Los superpoderes debutaron con más fondos para la universidad” (Página/12, el 17 de agosto). Así hacía propaganda con que el gobierno había anunciado un “incremento de 140 millones de pesos para el sistema universitario”.
En forma no tan subliminal, esa propaganda quería presentar la cara amable de los superpoderes, como si éstos fueran a ser utilizados en función de programas sociales. Pero resulta que el superávit fiscal primario ronda los (...)