El desalojo compulsivo de la Comunidad “El Quebracho”, del Pueblo Weenhayek de las tierras ancestrales que ocupan en la ruta provincial 86, en el Municipio de Tartagal, Departamento San Martín, es un nuevo quebrantamiento realizados por magistrados salteños retrógrados, que violan el derecho colectivo de los Pueblo Originarios establecido en la Constitución Nacional, en la Ley N° 26160. Que tiene como objetivo impedir desalojos en territorios con posesión efectiva por parte de las comunidades (...)
Durante la apertura del Centro Integral de Atención al Diabético (C.I.A.Di), en 20 de febrero 389, su Director el Dr. Carlos Alfredo Tuate, explico la cobertura de atención que brinda el Centro de especialización en esta enfermedad que incluye charlas, talleres abiertos a la comunidad, con actividad física, hábitos nutricionales, y con demostración de comidas.
El Dr. Carlos Alfredo Tuate, da detalles en una nota, que la Agencia de Noticias Copenoa reproduce en formato de video.
¿QUÉ ES LA (...)
Las 15 las familias Wichis del “El Quebracho”, del Pueblo Weenhayek desalojadas el viernes pasado continúan bloqueando la ruta nacional 86, a 5 kilómetros al este de la ciudad de Tartagal.
Jorge Moreno afirmo a la Agencia de Noticias Copenoa, “Que es injusto el desalojo ya que nosotros vivimos ancestralmente en este lugar y ahora nos echan”. También denuncio que el IPIS, Instituto Provincial e Pueblos Indígenas “no hace nada para frenar estos desalojos que afectan a pueblos originarios”. También (...)
Los jóvenes aborígenes pasan en sus espaldas entre 80 y 100 bolsas de harina por día para ganar 200 pesos en la frontera de Argentina con Bolivia entre las ciudades de Salvador Mazza y Pocitos. Para hacer diferencia en el cobro por bolsa por la devaluación del peso argentino cobran en moneda boliviana.
El trabajo es inhumano y describe la explotación del hombre por el hombre, en la actualidad. Las altas temperaturas deshidratan a los jóvenes que se desmayan para ser trasladados al Hospital de (...)
Integrantes de la Comunidad Guaraní Misión la Bendición, ubicada en la ciudad fronteriza de Salvador Mazza, distante a unos 400 kilómetros al norte de Salta en el límite con la Republica de Bolivia, protestan en la casa de gobierno de la ciudad capital de esta provincia, solicitando la inmediata adjudicación y concreción de obras públicas para la comunidad, como la perforación de un pozo de agua potable, ya que son más de 10 las familias que no tiene agua.
Los guaraníes de la Misión la Bendición (...)
Así lo definió José Eduardo Huerta quien trabajó por 30 años como electricista en el Hospital San Bernardo, y fue despedido junto a seis compañeros que trabajaban para la Fundación Trabajo y solidaridad terciarizada desde el año 1998 por denunciar la falta de insumos, de indumentaria e irregularidades en la administración contable de la terciarizada que brinda servicios en hospitales públicos de Salta, y que preside el diputado Abel Ramos, quien también es el Secretario General del gremio que agrupa (...)