Un grupo de aborígenes mantienen cortada la Ruta Provincial 86 a la altura del Paraje La Mora, cercana a la ciudad de Tartagal. Los habitantes originarios de la zona se manifiestan por puestos de trabajo en Vialidad, quien realiza el "enripiado" en la mencionada ruta provincial. Bernabé Belizán, referente de la comunidad del Km. 4, dijo a la (...)
Las comunidades originarias habían bloqueado el paso internacional de Jama en noviembre del 2006 denunciando el abandono gubernamental. Ante la demanda el Gobierno salteño se comprometió a terminar la construcción abandonada hace 12 años de una nueva escuela, “promesa que no cumplió” afirmaron a Copenoa dirigentes aborígenes. Son 67 los niños (...)
Desde prensa de gobernación se informo a los medios de comunicación salteños que integrantes de la comunidad Eben Ezer. “Aseguran que la organización ambientalista los abandonó y nunca les rindió cuentas del dinero recaudado en la campaña lanzada en 2005 a favor de la reserva de Pizarro. Públicamente”. La información oficial también anuncia que los (...)
El reclamo de tierras ante los Estados provinciales y nacionales en distribución comunitaria realizado por comunidades indígenas que habitan en la provincia de Salta en nueve etnias es histórico. La Organización Lhaka Honhat que agrupa a comunidades que viven al margen del Rio Pilcomayo es el caso testigo de este problema no resuelto hoy por el (...)
Martín Maliqueo, longko de la Comunidad Logko Purran de la Provincia de Neuquén, fue detenido en horas de la mañana cuando arribaba desde Nueva York, tras haber denunciado a la provincia de Neuquén y al Estado nacional en el Foro Permanente sobre cuestiones indígenas de la Organización de las Naciones Unidas. Pese a las presentaciones de los (...)
El Instituto del Aborigen Chaqueño (IDACH) y el Centro Nelson Mandela de Chaco denunciaron un "genocidio étnico" en contra de comunidades toba del Impenetrable, donde hay víctimas de desnutrición grado 3, Chagas, tuberculosis y escabiosis entre otros males. El Centro Nelson Mandela presentó el caso en diciembre de 2006 ante la Secretaría de (...)
El Instituto del Aborigen Chaqueño y el Centro Nelson Mandela de Chaco revelaron que en la zona hay víctimas de desnutrición grado 3, Mal de Chagas, tuberculosis y escabiosis. Este caso fue presentado en diciembre de 2006 ante la Secretaría de Derechos Humanos y la Defensoría del Pueblo nacionales. Los denunciantes apuntan principalmente los (...)
De esta forma respaldó un reclamo de nueve comunidades wichis para que se suspenda esta actividad en el norte argentino. El texto elaborado por el organismo sostiene que los desmontes son discriminatorios porque afectan con mayor incidencia a los más débiles. Además, insta a "evitar otro drama ecológico y a dar una pelea contra la (...)
En una carta al canciller Jorge Taiana, los relatores sobre el derecho a la alimentación, la vivienda adecuada y las libertades fundamentales de los indígenas reclamaron “atención urgente” por los procesos de desalojos contra comunidades diaguitas. También pidieron información sobre las acciones emprendidas para proteger sus derechos. Los (...)
Hoy, nuestra madre tierra se ve amenazada por la destrucción del medio ambiente a causa de la tala indiscriminada, monocultivos y emprendimientos mineros a cielo abierto que contaminan los rios y terminan con toda la biodiversidad existente. Los desmontes traen como consecuencia el desalojo, expulsión y/o abandono de nuestros hermanos de sus (...)
0 | ... | 530 | 540 | 550 | 560 | 570 | 580 | 590 | 600 | 610 | 620